Otros puertos
Venezuela ocupaba el año pasado el primer lugar de este tipo de exportaciones uruguayas, con 34 %, seguido de Brasil con 14 %, Rusia con 13 %, China con 9 % y Argelia con 8 %, según datos concedidos por el Inale (Instituto Nacional de la Leche.
“Hay un cambio importante, porque Brasil pasó a ser por lejos el principal destino de las exportaciones lácteas uruguayas y Venezuela, que era el gran motor de la demanda, se ubica en cuarto lugar gracias al acuerdo entre los dos Gobiernos, puesto que hasta agosto estaba en quinto lugar”, explicó Bagnato.
El gerente general informó que Brasil compró tanto leche en polvo como quesos y en este año absorbió parte de los que no se exportaron a Venezuela.
México es el otro país que captó parte de las exportaciones de quesos que se vendían a Venezuela, añadió.
FOTO: ARCHIVO AFP
EL
Titulares por email