Distinguidos
Los cuatro proyectos ganadores fueron presentados por Pablo Abdala, Joaquín Peñagaricano, Diego Arsuaga, Sergio de León y Juan Álvarez.
Este año el concurso convocado por el FONA seleccionó cuatro proyectos unitarios de producción audiovisual: dos ficciones y dos documentales.
En la categoría ficción, por unanimidad uno de los proyectos premiados fue “Mateína”, de Pablo Abdala y Joaquín Peñagaricano.
El jurado integrado por Martín Papich, Marcos Morón y Juan Vera (Argentina) entendió que debía ser premiado “por su original propuesta narrativa, por plantear con mucha audacia y humor una fantasía futurista delirante pero al mismo tiempo verosímil”.
También se premió a “La querencia”, de Diego Arsuaga, debido a “su capacidad para abordar desde un género clásico una historia de amor trágico narrada con austeridad y precisión”.
Para la categoría ficción el premio es de $ 2.400.000 para cada proyecto seleccionado.
En la categoría documental el jurado integrado por Alicia Cano, Marcelo Rabuñal y Beto Rodríguez (Brasil) premió el proyecto “Ulises, la intención del colibrí”, de Sergio de León, por “rescatar una historia de amor, prejuicio y olvido, con sensibilidad y contundencia en su apuesta cinematográfica, y ser un mensaje social contundente”.
Además se premió al proyecto “Calle Durazno”, de Juan Álvarez, “por rescatar con agudeza y lirismo un universo variopinto en sus contrastes sociales y culturales, exponiendo con humor felliniano un mosaico de nuestra Montevideo contemporánea”.
Para la categoría documental el premio es de $ 1.200.000 para cada uno de los proyectos seleccionados.
El jurado decidió otorgar dos menciones “por la altísima calidad de la propuesta a los siguientes proyectos: 'Los sueños de mis padres', de Juan Ignacio Fernández Hoppe, e 'Itacumbú', de José Pedro Charlo”.
El director de la División Información y Comunicación, Santiago Brum, expresó: "Es una alegría tener una instancia tan importante para la producción audiovisual nacional. Nos tiene que impulsar a continuar incentivando todas las producciones culturales, especialmente estos premios que se entregan año a año. Estos premios son una apuesta al incentivo de la creatividad, a la producción audiovisual nacional y, por supuesto, son un aporte al acervo cultural de nuestro país, a la memoria y a la proyección de esa memoria también hacia adelante".
Por su parte, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, recordó: "Conociendo un poco la historia y lo que ha significado para la producción nacional este Premio FONA, creo que es algo que tenemos que festejar cada vez que se realiza. El agregar valor, diversificar la producción, el generar salto de calidad científico tecnológico, el alcance de esa capacidad de generar riqueza y redistribuirla pasa por muchas puntas, y el FONA contribuye a una que es tan válida como cualquier otra: agregar valor, generar conocimiento, generar creatividad, innovar en lo que es la producción audiovisual".
Foto: Prensa IM
MDS
Titulares por email