Nacionales

25/Oct
/2015

Larrañaga pide trabajar para construir una alternativa al FA desde ahora

El Senador y líder de Alianza Nacional dijo el Frente Amplio ha fogoneado y exacerbado un proceso de división y edificado un relato que parte al país en dos. “La visión ideológica estaba orientada a desplazar, dividir y, finalmente, a excluir” sostuvo.

El Senador nacionalista manifestó que con esta división ganó el Frente Amplio, pero no la sociedad. “Ganó 3 elecciones, ganó poder, ganó posiciones, ganó un brazo político-sindical cada vez más radicalizado como lo es hoy el Pit-Cnt”.

Larrañaga hace referencia a  “una tríada de mentiras” a través de las cuales se generó el relato frentista.

La Mentira ética, que es la que “dice que todos los de un lado son los buenos, y por supuesto, que todos los adversarios somos malos”. Luego ubica la Mentira fundacional, señalando que es aquella a partir de la cual parecería que “Uruguay hubiera nacido el 1º de marzo de 2005. Antes no hubo nada bueno, los avances serían propiedad exclusiva del Frente Amplio”.

Y finalmente describe la Mentira histórica. “La historia es recontada, -ni revisada ni corregida-, sustituida por una nueva, que se acomoda a los intereses de la mayoría que gobierna”.

Subraya además que desde el Frente Amplio se manifiesta cierto desdén republicano: "Cada vez es más notorio el  desprecio por la noción de República".

El senador nacionalista manifiesta que el mayor simbolismo de este desdén republicano es lo que se observa por estas horas en el Presupuesto Nacional, donde no se le otorgan recursos ni al Poder Judicial ni a los organismos de contralor como el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la Corte Electoral o la Junta de Transparencia.

Larrañaga señaló que se han instalado sentimientos radicalizados que no estaban en el Uruguay. “Hay  rasgos de fanatismo que nada bueno traen”.

Subraya que  “hay que decirle basta a la división y decirle basta a los que dividen. Es tiempo de construir un Uruguay juntos. Juntos quienes pensamos diferente, estemos donde estemos, levantemos la bandera que levantemos, seamos de la capital o del interior, pertenezcamos a la actividad política, sindical, social, comercial o la que sea. Seamos trabajadores o empresarios, cualquiera sea la religión que se profese, nada de eso es obstáculo para poder emprender un camino juntos que nos lleve a devolverle al Uruguay la unidad, el diálogo, el respeto y la búsqueda de las mejores políticas en cada área. Juntos es que se puede cerrar la brecha”.

 

(((Lea la editorial completa en nuestra sección columnistas)

 

Foto: Archivo

MP

Titulares por email