Nacionales

27/Oct
/2015

Sistema de Cuidados tendrá 850 nuevos asistentes formados para noviembre

El responsable del Sistema Nacional de Cuidados, Julio Bango, informó que se están ultimando detalles para la formación de recursos humanos especializados. Para noviembre habrán completado su formación 850 personas, que se sumarán a las 1.200 que iniciaron el plan piloto en 2014.

Este lunes Bango informó en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva sobre el estado de situación de los preparativos para poner en marcha el primer Plan Nacional de Cuidados 2016-2020.

La estrategia de formación de recursos humanos a desarrollarse hasta diciembre es definida en esta oportunidad por la Junta Nacional de Cuidados, que conforman los Ministerios de Desarrollo Social, de Educación y Cultura, de Trabajo y Seguridad Social, de Salud Pública, y de Economía y Finanzas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Administración Nacional de Educación Pública, el Banco de Previsión Social y el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay.

El director del Sistema de Cuidados explicó que la formación de los asistentes personales “es clave” para lograr una atención “de calidad en los servicios que se brindarán” y agregó que “es necesaria una política de formación homogénea”.

En declaraciones reproducidas en la web de Presidencia, Bango indicó que la Junta también decidirá la creación de una comisión interinstitucional para generar la regulación de los nuevos servicios.

Dijo que esto requiere construir de común acuerdo las reglas de juego con las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

Asimismo, anunció que en enero se pondrá en línea el “portal del cuidado”, que será la herramienta por la que se recibirán las demandas de la población, luego de lo cual se realizarán las visitas al domicilio de las personas y se llenará un formulario para comprobar el grado de dependencia y canalizar el servicio que corresponda.

Precisó que en materia de infancia continuará la política de ampliación de la cobertura a través de los centros CAIF.

Se construirán 30 nuevos locales entre el año próximo y 2017 y se ampliarán otros, mientras que también crecerán las horas de cobertura.

Por ejemplo, la atención a niños y niñas de un año pasará de ser semanal a diaria, a la vez que se ampliarán los cupos de tres años en los jardines de infantes.

En este punto, Bango manifestó que la cobertura de niños hasta tres años de edad llega a 47 % y el objetivo es alcanzar 64 % de cobertura en el quinquenio.

Esto incluye la universalización de niños de tres años, y llegar a 75 % en niños de dos años.

Sobre el presupuesto para el Sistema de Cuidados, el jerarca sostuvo que se debe esperar que el Parlamento lo apruebe para ajustar las metas según los cambios que se introduzcan al proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo.

“Está en la cancha de los legisladores”, sentenció.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email