En conflicto
El pasado lunes el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) comenzó una paralización de tareas que se extendió por 72 horas en los hospitales públicos y privados de todo el país.
La medida se tomó en reclamo por la no participación en las mesas de negociación en el Ministerio de Trabajo, de donde surgió el reciente convenio salarial firmado entre el Ministerio de Salud Pública y el Sindicato Médico del Uruguay (SMU).
El ministro Jorge Basso lamentó que "aparezca esta situación que termine repercutiendo en la atención de la población" y explicó que la estrategia será "seguir dialogando con la firme convicción que el convenio firmado está de acuerdo a la ley".
Señaló que "el 66 % de los profesionales médicos anestesistas quirúrgicos mejorarán sus retribuciones con los cargos de alta dedicación" que se incluyen en el nuevo convenio.
"Pero hay un grupo menor que representa al 10 % del total de los anestesistas que ganan muy por encima, con valores muy significativos que en algunos casos llegan a más de U$S 20.000 por mes", añadió.
Basso manifestó que desde el MSP se busca que "los cirujanos y los anestesistas más jóvenes puedan tener posibilidades de integrarse más al sistema de salud".
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email