Nacionales

30/Oct
/2015

Astori destacó en Francia la captación de inversiones de Uruguay

El ministro de Economía destacó ante empresarios franceses que Uruguay lidera la captación de inversión extranjera en América Latina, con una tasa que ronda el 24 % del PBI. Además, señaló que se seguirá diversificando la inserción internacional a través de acuerdos comerciales.

Mostrándose al mundo

Mostrándose al mundo

El presidente Tabaré Vázquez y Danilo Astori realizaron este jueves una extensa exposición ante empresarios convocados por el Movimiento de Empresas de Francia, la más importante gremial del país europeo, en una conferencia realizada en la sede central de la entidad en Paris.

Según informa Presidencia, Astori resaltó que el crecimiento económico de la última década de Uruguay se basó en un promedio de inversión de 24 % del PBI, una tasa inédita en la historia económica del país.

Agregó que Uruguay, junto a Chile, ocupa el primer lugar en materia de captación de inversiones extranjeras en América Latina y el Caribe, según datos de organismos multilaterales.

También señaló que Uruguay ha tenido un muy fuerte desarrollo en el área de servicios y ha generado importantes cambios en su estructura productiva, lo cual ha significado la incorporación de mayor conocimiento, innovación, tecnología y más productividad.

El ministro de Economía resaltó el papel desempeñado por los servicios globales, que incluyen a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de los procesos de investigación, de servicios jurídicos y financieros.

Además, sostuvo que el país ha logrado abrir progresivamente su economía al mundo y ha diversificado su producción de bienes, servicios y mercados.

Astori presentó cuatro desafíos hacia el futuro, siendo el primero seguir transformando las capacidades de la población a través de la educación y la creación de conocimiento.

El segundo refiere a la infraestructura, particularmente mejorar el transporte y aumentar aún más la generación de energía.

El tercer desafío consiste en seguir fortaleciendo los cambios en la estructura productiva, en materia de mercados y de bienes de inversión.

Mientras que el último es seguir diversificando su inserción internacional, particularmente en lo que refiere a la integración económica con la Unión Europea a través de concretar el ansiado acuerdo comercial con el Mercosur.

Foto: Sec. de Comunicación

MDS

Titulares por email