Nacionales

31/Oct
/2015

Empresarios franceses podrían invertir en Uruguay en energía, tecnología y alimentación

El presidente de la Cámara de Comercio Uruguay - Francia, Alejandro Ruibal, dijo en París en el marco de la gira oficial del presidente Tabaré Vázquez, que se podrían concretar negocios con Uruguay a nivel de alimentos, así como en el área de la tecnología asociada con energía e hidrocarburos.

Un poco de amor francés

Un poco de amor francés

Ruibal acompaña a la delegación oficial del Gobierno que viajó a Francia y Japón, en representación de la Cámara de la Construcción de nuestro país.

En declaraciones recogidas por Presidencia, señaló que los empresarios de la comitiva uruguaya mantuvieron un almuerzo de primer nivel con representantes de compañías de muchas partes del mundo, instancia que abre una plataforma interesante con el objetivo de generar posibilidades de negocios.

Puntualizó que el contacto cara a cara, más allá del acercamiento propiciado por la tecnología actual, es fundamental para concretar negocios.

Los empresarios asistieron a varias reuniones bilaterales en donde los franceses pudieron informarse de primera mano cual es la realidad del mercado, con sus facetas buenas y malas.

En referencia a esa situación, Ruibal dijo que en la exposición del ministro de Economía, Danilo Astori, quedó muy claro el régimen de exoneraciones fiscales y en particular el nuevo marco legal de las PPP (participación pública privada), que despertó mucho interés en empresarios de distintos rubros.

En cuanto a las áreas en las cuales se podrían concretar negocios, aseguró que son muy amplias porque estaban presentes representantes del área de la energía, el consumo, los bancos o la tecnología.

“Nunca se sabe por dónde va a salir el negocio porque es un mundo muy creativo”, aseguró.

Igualmente evaluó que existe apertura en los rubros de la tecnología asociada a lo energético, porque Uruguay tiene buenas posibilidades de encontrar hidrocarburos y en la jornada se registraron muchas preguntas asociadas a este sector de la economía.

También mencionó a la industria de los alimentos, área en la que ya hay inversiones francesas en Uruguay y los empresarios extranjeros manifestaron su interés.

Aseguró que si bien los intereses son muy variados, en los próximos meses hay tres empresarios que visitarán Uruguay para evaluar nuevas inversiones.

"Eso habla, como resumen, de lo que es el resultado de la misión", destacó.

Foto: Sec. de Comunicación

MDS

Titulares por email