Nacionales

31/Oct
/2015

Programa de Vivienda Sindical ya benefició a más de 4.000 familias

Según un informe difundido esta semana, son más de 4.000 las familias que accedieron a un préstamo para la construcción de su casa a través del Programa de Vivienda Sindical. Actualmente hay 1.072 viviendas en construcción por parte de 26 cooperativas.

El sueño de la casa propia

El sueño de la casa propia

La mayoría de estas 1.072 nuevas viviendas cooperativas esperan inaugurar las obras en un período menor a un año.

Otras 2.206 viviendas aglomeradas en 30 cooperativas se encuentran prontas para comenzar la obra en los próximos seis meses, dado que ya tienen los préstamos otorgados y están en la etapa previa a escriturar.

Antes de fin de año se espera que se les otorgue el préstamo a 725 viviendas (19 cooperativas) que están en la última etapa de estudio, mientras que otras 545 viviendas (15 cooperativas) ya ingresaron en el Ministerio de Vivienda y están en la primera etapa del proceso.

A la fecha hay ​cerca de 60 cooperativas en la etapa de búsqueda de terreno, entre las que se encuentran 13 cooperativas de Durazno y seis ​en el departamento de Maldonado.

En menor número, también hay casos de cooperativas de vivienda en Paso de los Toros, Melo, Treinta y Tres, Bella Unión, Colonia y​ Montevideo.

De un total de 10.000 familias de trabajadores organizados en 223 cooperativas en todo el país, 4.003 familias ya fueron beneficiadas por el Programa de Vivienda Sindical.

Este plan obtiene los recursos para la construcción de las viviendas a través del Fondo Nacional de Vivienda, que es administrado en conjunto por las cooperativas y el Ministerio de Vivienda .

En su implementación el programa va incorporando tecnología e industrialización a los procesos de construcción de viviendas, como forma de reducir costos y plazos de construcción, lo que permite dar respuesta ágil y masiva a la emergencia habitacional del país.

Las vías de financiación de la construcción de viviendas están establecidas en los reglamentos 2008 y 2011 del Ministerio de Vivienda, pensados para familias que no superen las 60 UR de ingreso mensual.

El préstamo otorgado permite cubrir el 85 % del costo de la vivienda, y el 15 % restante se cubre con horas de ayuda mutua o ahorro previo, dependiendo del reglamento.

El Ministerio de Vivienda cuenta con dos importantes herramientas financieras para estas familias: subsidio a la cuota y subsidio al crédito hipotecario.

Los sistemas constructivos que utiliza el Programa de Vivienda Sindical son los que tiene aprobado el documento de Aptitud Técnica otorgado por el Ministerio de Vivienda, luego de rigurosos estudios llevados adelante por la propia secretaría de Estado y la Facultad de Arquitectura.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email