Nacionales

31/Oct
/2015

IM lanzará campaña de difusión de facilidades para el pago de patentes y "fuerte control"

El director del Departamento de Recursos Financieros de la comuna capitalina, Juan Voelker, adelantó que se lanzará una campaña de difusión del plan de facilidades acordado recientemente en el SUCIVE para el pago de la patente de rodados y se implementará un fuerte control.

Conductores atentos

Conductores atentos

En un artículo publicado en la web de la IM, Voelker afirmó que “existe un compromiso entre todas las Intendencias para realizar la campaña de fiscalización en todo el territorio nacional de manera constante durante los cinco años de este período”.

La campaña de actualización incluirá que todos los atrasos verificados sean directamente incluidos en el registro de morosos del Clearing de Informes por parte del SUCIVE, tanto por los atrasos que se registren en el pago de la refinanciación establecida, como en el pago de la patente corriente.

Los vehículos con determinado atraso incluso podrán ser retirados de circulación.

El plan de refinanciación consiste en reconocer el total adeudado, que incluye la patente original más las multas y los recargos a la fecha.

Además, cuando el monto adeudado supere el 50 % del valor de mercado del vehículo, el monto será topeado en ese porcentaje.

Este monto se pasa a su equivalente en unidades indexadas, y sobre ese valor se deberá hacer un pago contado aproximado al 10 %, y el remanente podrá financiarse hasta en seis años sin intereses.

Al ser en unidades indexadas, el valor sólo tendrá los ajustes del aumento del IPC correspondiente.

A su vez, se establecerá que la sumatoria de las cuotas anuales no sea menor al 20 % del valor anual de la patente del vehículo.

Voelker explicó que “ya hubo acuerdo en el Congreso de Intendentes del pasado jueves, donde se emitió una declaración conjunta que expresa el acuerdo en avanzar en la implantación de este plan”.

Indicó que una vez que se ponga en marcha se dará un plazo de 90 días para adherirse al plan.

Actualmente, una comisión técnica analiza cuáles son los pasos legales que deben dar las Intendencias, así como la coordinación de los ajustes de los sistemas informáticos, la campaña de difusión prevista y redactar los detalles del convenio que se establecerá.

Existe acuerdo en que cada Intendencia debe realizar la fiscalización y deberá rendir cuentas de estos controles.

Además, ya existe una norma que establece que los vehículos que tengan una deuda mayor a cinco años por patente no pueden circular más y se les retira la matrícula.

Actualmente, la morosidad por deudas de patentes de rodados administrada por el SUCIVE es del 23% a nivel del conjunto de los departamentos y de 21% en Montevideo.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email