Nacionales

05/Nov
/2015

Inició el primer Encuentro de Ciudades Inteligentes en Montevideo

El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, encabezó este miércoles el acto de apertura del Primer Encuentro de Ciudades Inteligentes que continuará hasta el vienes en el Centro de Conferencias de la comuna, donde se presentarán diversas propuestas tecnológicas y aplicaciones.

Montevideo, inteligencia

Montevideo, inteligencia

De la apertura participó además de Martínez, la ingeniera Cristina Zubillaga, directora de Montevideo Ciudad Inteligente, quien presentó al Consejo Consultivo integrado por Ida Holtz, Miguel Brechner, Jorge Moleri, María Simón, Julio Arzuaga, Fernando Brum, Fernando Puntigliano y Omar Paganini.

El intendente de Montevideo celebró la realización del encuentro "que nos va a llenar de ideas, de iniciativas, que nos va a hacer reflexionar y que va a aportar no solo a Montevideo sino al conjunto de la nación".

Según informa la web de la comuna, Martínez resaltó que "vivimos un momento significativo en tanto vamos avanzando en algo que sembranos, con un enfoque que no solo apela a la tecnología dura, al procesamiento de datos para mejorar la gestión, sino también a acercar al ciudadano al gobierno de la Intendencia de Montevideo; que tenga más información para aportar ideas, para expresar enojos o críticas, para seguir un trámite, elementos que expresan un salto cualitativo importante en una visión democrática y participativa".

"Avanzar en ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles son conceptos que guían este encuentro y que significativamente están en nuestro programa de gobierno, basado en cuatro ejes: Montevideo de la convivencia, de las oportunidades, sustentable y participativo", sostuvo el jerarca.

Añadió que "está demostrado que la tecnología digital incide en la vida cotidiana de todos nosotros, tanto en los aspectos de inclusión social y la sostenibilidad ambiental así como en los patrones de crecimiento del producto interno bruto de un país y de una ciudad. La ciudad ya no sólo contiene un territorio físico sino que también posee un territorio digital, donde los ciudadanos también conviven e interactúan en forma participativa con sus organismos de gobierno".

Martínez explicó que se ha decidido crear el Departamento de desarrollo sostenible e inteligente con el cometido de llevar adelante la iniciativa de ciudades inteligentes definiendo para este período algunos proyectos sobre los que se va a trabajar para aplicar la tecnología en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Indicó que muchas de estas iniciativas se están pensando en coordinación con los municipios, los cuales también tienen múltiples iniciativas en este sentido.

Foto: Prensa IM

MDS

Titulares por email