Nacionales

06/Nov
/2015

ANTEL firmó convenio con Google para instalación de cable submarino de 2.000 Km

La empresa estatal de telecomunicaciones y la compañía informática suscribieron este jueves un convenio para la instalación de un cable submarino de fibra óptica de casi 2.000 kilómetros, que unirá las ciudades de Maldonado con Santos en Brasil y permitirá conexión con Estados Unidos.

El acuerdo permitirá a la firma estatal acceder a una enorme capacidad de banda ancha mundial y pasar a ser proveedor de servicios con el resto de América Latina.

El presidente de ANTEL, Andrés Tolosa, señaló que el proyecto aumentará el ancho de banda total de los sistemas existentes de cables submarinos hasta alcanzar los 90 terabits por segundo, de acuerdo a las estimaciones.

Según informa la web de Presidencia, la obra quedará completada a finales de 2017, con una inversión de ANTEL de U$S 77 millones.

"Este es un proyecto de mediano y largo plazo con una recuperación de la inversión en un tiempo sensiblemente menor a la vida útil del cable, que es de 25 años y permitirá la provisión de Internet a todos los países de la región que lo requieran y hasta Estados Unidos si así lo necesita. Ya hay algunos contactos desde el exterior interesados en la compra de servicios de Internet", dijo Tolosa.

La ministra de Industria, Carolina Cosse, resaltó que se concretó la última parte del proyecto que vincula a Uruguay en forma directa con el acceso a Internet en Estados Unidos.

La jerarca consideró que se trata del proyecto más importante que ha desarrollado Uruguay en términos de infraestructura.

“Permite el acceso a una enorme capacidad de banda ancha internacional, lo cual permitirá que Antel en lugar de ser cliente, pasará a proveer servicios en Uruguay y en América Latina", dijo.

"Hay cinco cables que llegan a América del Sur desde Estados Unidos con banda ancha internacional y de ellos solo dos llegan al sur del sur y ahora van a ser tres; este tercero lo está haciendo Uruguay", agregó.

El proveedor seleccionado para este proyecto es Alcatel-Lucent Submarine Networks (ASN), la filial de cables submarinos de Alcatel-Lucent.

Foto: Sec. de Comunicación

MDS

Titulares por email