Me gusta
El director del centro hospitalario, Federico Eguren, y el director del hospital pediátrico, Rodrigo Barcelona, afirmaron que el plan desarrollado este año fue más exitoso que en inviernos anteriores, debido a “una visión integral e integradora”.
En el lapso comprendido entre el 1° de julio y el 20 de setiembre, ingresaron a la emergencia 6.500 niños.
Destacaron la instauración en la emergencia del sistema de triage, mediante el cual se categoriza a los pacientes de acuerdo al grado de urgencia o de gravedad de la consulta, además de la utilización de la técnica de oxigenoterapia de alto flujo en 12 camas de cuidados moderados, evitando que los niños fueran derivados al centro de tratamiento intensivo.
La presidenta del directorio de ASSE, Susana Muñiz felicitó a los equipos de salud del Pereira Rossell.
Afirmó que "el éxito de este Plan Invierno es resultado de aprendizajes de muchos años de los pediatras, de los infectólogos y de los equipos de gestión, que además permitieron disminuir la mortalidad infantil, cuando en este momento son foco principal de atención los determinantes sociales de la salud".
Muñiz agregó que los resultados obtenidos “son una motivación grande que nos impulsa y compromete a redoblar los esfuerzos para el próximo año”.
La subsecretaria de Salud Pública, Cristina Lustemberg, indicó que este año se ha dado un salto cualitativo.
“Desde el ministerio estamos empeñados en mejorar los indicadores de calidad para los subsectores público y privado con objetivos sanitarios claros”. Abogó, asimismo, para que el Pereira Rossell “siga siendo generoso en el conocimiento, en la atención a los niños y sus familias”, manifestó.
Durante el evento, el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina, entregó el Título de Profesor Ad Honorem, al profesor doctor Luis Fidel Avendaño de Chile, quien colabora con el equipo del Hospital Pediátrico en la implementación del Plan Invierno desde la década de los 90.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email