Nacionales

10/Nov
/2015

Transferencia anual a municipios llegará al final del quinquenio a ser diez veces superior a la actual

El Director de Descentralización de la OPP, Pedro Apezteguía, confirmó que a partir de enero próximo, los 112 municipios del país recibirán del Gobierno una transferencia anual que llegará (al final del quinquenio) a ser diez veces superior a la actual.

Repartiendo la torta

Repartiendo la torta

Apezteguía dijo que la transferencia actual del Fondo de Incentivo a los Municipios es de 100 millones de pesos anuales y la meta es llegar a los 1000 millones.

De esta manera se repite lo dicho ya en julio, el jerarca sostuvo - en esa oportunidad-  que “el principal resultado, anunciado el jueves al término de la última reunión, es que las intendencias departamentales recibirán 3,33 % de los recursos presupuestales nacionales, asegurándose por parte del Gobierno nacional que la cifra nunca será inferior a valores promedio de 2004-2015 de 9.805 millones de pesos”.

El aporte a los municipios, que recibirán del Gobierno nacional y de las intendencias, será de 1.000 millones de pesos a valores actuales en 2019.

Esas transferencias directas de las arcas nacionales se incrementarán de 200 millones de pesos en 2016 a 300 millones de pesos en 2017 a 2020, mientras que las intendencias irán aportando cifras crecientes de 200 millones de pesos hasta llegar a 700 millones.

Apezteguía explicó que esos recursos no pueden ser utilizados para personal, con un máximo de 40 % para gastos de funcionamiento y el resto para mejoras de gestión.

En tanto que el Fondo de Desarrollo del Interior mantendrá sus características en 1.129 millones de pesos, que se ajustarán por inflación, con un aporte de 20 % de inversión local. Para el Sucive se establece un subsidio de 250 millones de pesos para su funcionamiento y los gastos que produzca la implementación del permiso nacional único de conducir.

El subsidio al alumbrado público se estima en 500 millones de pesos variables según la inflación para atender 40 % de la facturación que se realice, además de establecer subsidios según el número de luminarias eficientes que tenga cada gobierno.

El programa de caminería departamental tendrá casi 7.000 millones de pesos, que serán dedicados en el quinquenio con transferencias del Gobierno nacional de 350 millones de pesos cada año. Se suman 600 millones de pesos de Rentas Generales y 407 millones de pesos de los gobiernos departamentales.

"Tenemos la seguridad de que atenderemos la caminería departamental con una lógica común y permanente”, dijo en aquel momento Apezteguía. Además aseguró que los fondos serán administrados por la Comisión Sectorial de Descentralización con acuerdos entre los intendentes y el Poder Ejecutivo.

Titulares por email