Nacionales

13/Nov
/2015

IM y ANEP presentaron Tarjeta Uruguay Estudia destinada a estudiantes y docentes

Este jueves se firmó un acuerdo entre la Intendencia de Montevideo, la ANEP y el Centro Ceibal para concretar la creación de la Tarjeta Uruguay Estudia, que estará orientada a todos los estudiantes y docentes de la enseñanza media pública.

Participaron en la presentación el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, el secretario general de la IM, Fernando Nopitsch, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, y el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner.

El acuerdo entre las tres instituciones permite crear una herramienta de inclusión de los estudiantes al sistema educativo.

En primera instancia la tarjeta incorporará para los estudiantes los beneficios asociados con el Sistema de Transprote Metropolitano (STM) que actualmente disponen.

El proyecto se aplicará durante todo el año 2016 en Montevideo, Canelones y San José, y luego en función de los resultados se extenderá al resto del país a partir de 2017.

Según recoge la web de la IM, Brechner manifestó que "es una tarjeta que de alguna manera empieza con lo que ya hay, pero tiene un potencial muy grande en esta época del siglo XXI de la tecnología y servicios, porque a través de esta tarjeta un estudiante puede ir en transporte público, puede ir a espectáculos públicos, y mañana otra cantidad de datos de él podrán ser usados para beneficios que se quieran dar en un barrio, para que el estudiante tenga ahí información".

"Es es un trabajo que, a pesar de que empezamos hace pocos meses, ya está muy avanzado. En este momento estamos haciendo un piloto, en varios liceos y centros de UTU en Montevideo, para probar cómo a través de esta tarjeta podemos, además, pasar la lista, ver quién concurre a clases, toda una cantidad de actividades. El viejo carné de estudiante que teníamos en una época se pasó a electrónico", agregó.

Por su parte, Wilson Netto expresó: "Este acuerdo pone de relieve tres aspectos: primero, la tarjeta y su denominación Uruguay Estudia nos pone en la agenda de toda la sociedad. Para Uruguay, una de sus grandes y más importantes estrategias de salida en función de los proyectos de desarrollo, tanto social como económico, está a través de los caminos que en acuerdo con otras instituciones y con otras acciones que lleve al gobierno se desarrollen en la educación".

Además, indicó que "tener la educación y un Uruguay Estudia en todas sus dimensiones nos da idea de ese proyecto de una educación para todos, a lo largo de toda la vida, una educación integral y hacia una sociedad integradora".

"Luego está el valor en sí de disponer de un sistema de estas características en el cual hay que reconocer el gran trabajo de los equipos de la Intendencia, de STM, el trabajo profesional que desarrollaron que permitió esta articulación cada vez más fluida de trabajo conjunto entre la ANEP y Ceibal. Eso ha posibilitado llegar a un dispositivo de estas características, que no solamente tiene que ver con el transporte, sino con una serie de elementos que tenemos que continuar agregando a lo que llamamos trayectorias educativas continuas, completas y protegidas", añadió.

"Me parece muy importante avanzar en esto y en estos sistemas que tienen otras potencialidades que estarán en juego en el seguimiento de los jóvenes en todo lo que dispone la sociedad a nivel cultural, artístico, deportivo, etcétera", concluyó Netto.

Por último, Daniel Martínez destacó que la iniciativa "nos va a permitir tener información, facilitar trámites, tanto para el manejo de información y la toma de decisiones como para avanzar hacia la excelencia de la educación. Y también para la Intendencia y para el esfuerzo que hace la sociedad para que esto sea posible. El esfuerzo que hace la sociedad, por ejemplo, para que haya un boleto gratuito es muy importante y no lo tenemos que olvidar, tenemos que valorarlo, porque es un esfuerzo que hacemos todos los uruguayos y los montevideanos en particular".

El intendente señaló que "es una herramienta para que sea usada en el sentido de dotar de oportunidades, igualar el punto de partida de todos los jóvenes no importando su origen, su cuna, ni los apellidos que tengan, sino basándose en su esfuerzo, dedicación y conocimientos".

Foto: Prensa IM

MDS

Titulares por email