¡Reforma ya!
Meses atrás el Parlamento aprobó el nuevo Código del Proceso Penal, que generará diversos cambios en el funcionamiento del Poder Judicial, aunque hay dudas sobre su aplicación debido a los costos.
Esta mañana, Chediak explicó que el Poder Ejecutivo decidió enviar un proyecto de aplicación de la reforma por fuera de la Ley de Presupuesto, que comenzará próximamente a ser analizado en el Senado.
"Es una reforma de la reforma y la principal preocupación es bajar los costos", indicó sobre la iniciativa del Gobierno.
Al tiempo que rechazó la posibilidad de prórrogas o aplicaciones parciales de la reforma.
"La idea es no volver a transitar por prórrogas indefinidas como el Uruguay ya lo ha hecho por problemas de presupuesto e implementación", indicó Chediak.
El presidente de la Suprema Corte dijo que "vamos a discutir en el Senado el año que viene" el nuevo proyecto y lamentó que no se haya tenido en cuenta los costeos planificados por la Corporación de Justicia para la aplicación de la reforma dentro del presupuesto.
"Trataremos de volver a discutir y cuestionar algunos aspectos de esta reforma parcial", agregó.
Sobre la percepción de la ciudadania sobre la reforma del proceso judicial, Chediak manifestó que "si uno va a gastar mucho dinero y nombrar nuevos cargos" los resultados deberán reflejarse "en mejoras en la seguridad, en la eficiacía del sistema o en la tasa de resolución de delitos".
Alertó que este atraso en la implementación de los cambios puede "generar descrédito en la ciudadanía, que puede dejar de creer no solo en el Poder Judicial o en el Ministerio del Interior, sino en la democracia".
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email