Primeras medidas
Durante una conferencia de prensa en la Usina del Arte, el jefe de gobierno porteño y líder del frente Cambiemos dio algunos anticipos de su futura gestión.
"Vamos a declarar la emergencia en seguridad. Hay que poner en marcha la profesionalización de las fuerzas de seguridad en todo el país, es una tarea pendiente, lo que logramos con la Policía Metropolitana en la ciudad, hay que lograrlo con cada policía provincial", afirmó Macri, rodeado por su futuro jefe de Gabinete, Marcos Peña, la gobernadora bonaerense electa, María Eugenia Vidal, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El líder de Pro dejó en claro que la lucha contra la inseguridad y el avance del narcotráfico será una prioridad en sus primeros días de gestión. "Hay que empezar a trabajar desde el primer día para tomar control sobre el territorio, que eso ha sido inentendible imperdonable en términos de inacción que ha tenido el Gobierno en más de una década", apuntó Macri, quien mañana se reunirá con Cristina Kirchner para iniciar el proceso de transición.
"Es prioridad absoluta para nosotros arrancar por ahí. Eso nos va a dar un cambio de clima y un mensaje claro a aquellos que están queriendo instalarse y operar en la Argentina pensando que iban a gozar eternamente de las libertades que han tenido", agregó.
Política económica
Mauricio Macri confirmó que no "habrá ministro de Economía, sino de Hacienda y Finanzas" y anticipó que el Gabinete económico, que estará integrado por seis miembros, será definido en los próximos días.
Además, habló sobre el dólar y el Banco Central, como así también sobre su posición a favor de que el presidente de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli, deje su cargo.
"No cambié de anteayer a hoy. Va a haber un único tipo de cambio", afirmó Mauricio Macri, aunque reconoció que "el Banco Central va a intervenir" cuando sea oportuno. El líder de Cambiemos, quien ayer se impuso como ganador en el ballottage que disputó con el candidato del kirchnerismo, Daniel Scioli, empezó a despejar una de las incógnitas que se mantenían hasta el día de hoy, aunque no dio nombres todavía.
Según precisó, el gabinete económico estará integrado por ministros de Hacienda y Finanzas, Trabajo, Energía, Producción, Transporte y Agricultura.
"No va a haber un ministro de Economía, sino de Hacienda y Finanzas y ministros para tomar contacto de cómo va a ser la situación", señaló en el marco de la conferencia de prensa que dio esta mañana desde la Usina del Arte. Y agregó, al referirse a este tema: "Nos quedan seis días hábiles, así que les pido un poco de paciencia".
Consultado sobre los desafíos económicos que enfrentará desde que asuma, Macri recordó que "el gran problema de la Argentina es que es un país que hace cuatro años que no crece", por lo que destacó que espera que "este entusiasmo y alegría" ayude a ponerla en macha.
En torno al cepo y las medidas que tomará, insistió en que se trata de un "error". "No tener información, no tener acceso a las estadísticas o un Banco Central independiente, son cosas que vamos a corregir, en los próximos días iremos avanzando en eso", advirtió.
Suspensión de Venezuela
Mauricio Macri reiteró su compromiso de pedir la suspensión de Venezuela del bloque económico regional, el Mercosur. "Me comprometí y vamos a invocar la cláusula democrática", manifestó Macri durante un encuentro con los periodistas de todo el mundo.
"Es lo que corresponde por los abusos que hace en la persecución de los opositores y la libertad de expresión. Es evidente que se aplique", indicó el presidente electo en referencia a los abusos cometidos por el régimen de Maduro. "Las denuncias son claras, contundentes, no son un invento. Lo que está pasando en Venezuela no tiene que ver con el compromiso democrático de todos los argentinos", agregó quien conducirá los destinos de la Argentina por los próximos cuatro años.
Al mismo tiempo, Macri expresó que su idea es continuar con el bloque económico regional: "Creo que tenemos que darle calidad y recuperar la dinámica en el Mercosur", dijo, y añadió que tiene la intención de visitar Brasil en su primer viaje como Presidente en ejercicio de la Argentina.
"Tenemos que avanzar en los convenios con la Unión Europea, aumentar la capacidad de comercio en general. Hablé con (Michelle) Bachelet, Tabaré (Vázquez), crucé llamados con (Horacio) Cartes, con quien me une una linda relación. Me estaba llamando la presidente de Brasil cuando entré a la conferencia. Tengo la mejor expectativa", sintetizó Macri.
Foto: NA
Fuente: La Nación - Infobae
MDS
Titulares por email