Pionera y pico
La agenda económica e inmobiliaria estuvo centrada este fin de semana en Piriápolis, donde se desarrolló Piriápolis Ciudad Inmobiliaria, Desarrollo e Inversiones, el exitoso primer salón inmobiliario del destino, que ya prepara una segunda edición para octubre del 2016 y recibe a estas horas consultas para transformarse en un evento regional con presencia de importantes actores inmobiliarios de Argentina y Brasil.
La actividad realizada en el Pabellón de las Rosas contó con importantes presentaciones del Ministerio de Economía, Uruguay XXI, Ministerio de Transporte y Ministerio de Turismo, donde participaron en la apertura el Viceministro de Turismo Benjamín Liberoff, el Director Ejecutivo de Uruguay XXI Dr. Antonio Carámbula, el Intendente de Maldonado Enrique Antía, el alcalde de Piriápolis Mario Invernizzi y el Presidente de la Cámara de Turismo Juan Martínez.
En un moderno salón inmobiliario al estilo que caracteriza a Piriápolis, se montó una sala de conferencias que al mismo tiempo ofició de galería de arte donde se expusieron obras de los principales exponentes de Piriápolis y alrededores. La propuesta incluyó además una variedad fotográfica de la fotógrafa piriápolense Olga Rivero y la exposición de 777 piedras con forma de corazón, encontradas en distintos puntos de Piriápolis por Guillermo Busch.
La incidencia de Piriápolis en la economía fue desarrollada por la economista María Luisa Olivera del Ministerio de Economía con una presentación donde se presentaron los desafíos y oportunidades de la Participación Público Privada, el Ec. Álvaro Brunini Gerente de Inversiones, Uruguay XXI desarrollo una presentación sobre Uruguay un lugar para Invertir, para trabajar y para vivir, mientras que Jorge Camaño Director Nacional de Hidrografía del Presentación Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó sobre el nuevo puerto de Piriápolis.
Piriápolis ¨Una ciudad para aquellos que tengan ojos para ver¨
Durante el fin de semana y con gran participación de visitantes nacionales y extranjeros, donde se destacó presencia de inversores de San Pablo Brasil, Canadá, Chile y Argentina, se realizaron importantes presentaciones del Viceministro de Turismo Benjamín Liberoff y del alcalde Piriápolis Mario Invernizzi, entre otras que detallamos a continuación;
- Piriápolis, tierra de oportunidades de Pablo Gasalla – Presidente, Centro de Inmobiliarias de Piriápolis.
- ¨Plan turístico de la región este. Actualidad, proyección y nuevos desafíos¨ Luis Barragán y Francisco Alonso Pérez¨ Turismo, Intendencia de Maldonado.
- La importancia del turismo para Destino Piriápolis de Andrea Brezzo de APROTUR – Destino Piriápolis.
- Francisco Piria y el desarrollo urbano de Piriápolis de Pablo Reborido
- Importancia de la tasación en épocas de desaceleración en la economía. Arq. Carlos Raúl Florenza
- El Hotel Suizo de Piriápolis, patrimonio intangible. Arq. Javier Pírez Marie - PireZestudio
- ¨Piriápolis una ciudad para aquellos que tengan ojos para ver¨. Cisel Cardoso, APROTUR – Destino Piriápolis
- ¨Desarrollo sostenible en las empresas de servicios turísticos¨. Ing. Andrés Senlle – Dir. Programa Save de Life, Save de Planet.
- Francisco Piria y el desarrollo urbano de Piriápolis. Pablo Reborido
- Nombre, marca y prestigio en el sector inmobiliario. Prof. Alfredo Tortorella
- Maldonado y su nuevo proyecto de desarrollo barrial de Alejandro Lussich, Director de Vivienda de la Intendencia de Maldonado
- Responsabilidad social de empresarios y ciudadanos¨ del Ing. Andrés Senlle – Dir. Programa Save de Life, Save de Planet.
Un lugar para invertir y vivir
Cabe destacar que Piriápolis está en pleno auge de nuevas inversiones y promociones inmobiliarias, recibiendo en la pasada temporada la consulta de inversores uruguayos, argentinos, alemanes, ingleses y brasileños, los cuales han comenzado a identificar el lugar como un sitio atractivo de captación de capitales con un gran potencial de desarrollo y como destino de segunda residencia.
"Piriápolis ofrece desde el punto de vista comercial negocios con una rentabilidad muy interesante. Mucha gente está eligiéndolo como residencia permanente y puntualmente en lo que es la zona de chacras, todo lo que es la falda del Cerro Pan de Azúcar.
En esas zonas, además de uruguayos hay ciudadanos extranjeros.La inversión en chacras, ubicadas en la falda de los cerros de Piriápolis, es un negocio muy seguro dado que terrenos que valían 25 mil dólares hoy han incrementado notablemente su valor¨, expresó Pablo Gasalla, Presidente del Centro de Inmobiliarias de Piriápolis.
En cuanto a los extranjeros que vienen a invertir, dijo que lo hacen por la seguridad jurídica y se les asiste en distintas áreas, lo que definen como un apoyo “postventa”.Además, destacó el trámite de residencia, el cual "es muy rápido y sencillo a la hora de realizar", expresó Pablo Gasalla, presidente del Centro de Inmobiliarias de Piriápolis.
FOTO: PIRIÁPOLIS CIUDAD INMOBILIARIA
Titulares por email