Participación ciudadana
Daniel Martínez presentó su plan de obras acompañado por el director de Recursos Financieros de la IM, Juan Voelker, y el director de la División de Información y Comunicación, Santiago Brum.
Martínez explicó que "al igual que como lo hemos presentado a los concejos vecinales, al Pit-Cnt, a la Cámara de la Construcción, así como a la Junta Departamental que lo tiene para su consideración (y es público para todos los ciudadanos), ahora se lo explicamos a la Bolsa de Valores".
Según publica la IM en su web, el intendente detalló: "Estuvimos conversando en qué instrumentos se podrían utiizar, destacando la posibilidad de dar la oportunidad a pequeños ahorristas nacionales, que puedan ser parte de una inversión segura, garantida y que le permita contribuir al desarrollo con obras tan importantes para Montevideo".
Ante el pedido del senador Luis Lacalle Pou para que los ediles blancos no voten las obras del Fondo Capital en la Junta Departamental, el intendente declaró que "cuando uno recorre los barrios sabe lo respaldadas que son estas inversiones, como es el caso de la Avenida Belloni, o Camino Cibils, o la Avenida San Martín, o lo que será la nueva Rambla del Cerro".
"Y quiero decir que la auditoría ya está en curso. Pero para hacer una auditoría, hay que juntar mucha información, lo empezamos a hacer porque no se hace de un día para el otro, requiere juntar datos y un montón de información. Y esa auditoría sigue y va a terminar con una contratación externa para avalar el trabajo que se hizo", agregó.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Valores, Pablo Sitjar, declaró: "Son todos muy buenos proyectos, muy interesantes y estamos viendo cómo esto puede llegar al mayor público posible y, dado que hay proyectos muy concretos, tratar de que se financien en aquellos lugares donde se van a beneficiar, lo que va a poder lograr un vínculo directo con los ciudadanos con este instrumento".
Añadió como ejemplo que "para la obra de la rambla en la bahía del Cerro, vamos a hacer un esfuerzo en captar ahorro minorista en el Cerro, y así sucesivamente con los demás proyectos".
A través del Fondo Capital, la Intendencia de Montevideo invertirá US$ 249,1 millones en infaestructura, en un plan que incluye dieciséis obras de gran porte y la construcción de seis plazas integradoras.
Foto: Prensa IM
MDS
Titulares por email