Nacionales

01/Dic
/2015

UTE firmó acuerdo para alianza estratégica de energía con Electrobras de Brasil

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, y el titular de Electrobras, José Da Costa Carvalho Netto, firmaron este lunes en Río de Janeiro dos acuerdos de comercialización de electricidad. Uruguay y Brasil podrán realizar intercambios de energía cuando las condiciones sean convenientes.

El primer convenio, denominado “Acuerdo de Prestación de Servicios Comerciales”, establece que UTE actuará como comercializador en Uruguay y Electrobras hará lo propio en Brasil en los intercambios de energía eléctrica de importación y exportación entre los dos estados.

Según informó Presidencia, en la firma de los acuerdos participó también la directora Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Olga Otegui.

Los acuerdos también indican que el suministro uruguayo para este intercambio provendrá de unidades de generación instaladas en el país, según el excedente que haya en cada momento luego de abastecer la demanda interna.

A su vez, podrá ser interrumpido por los organismos encargados del despacho cuando las condiciones técnicas y de seguridad de los sistemas lo justifiquen.

La efectiva concreción de intercambios requiere la celebración de un acuerdo de provisión específico, para lo cual se firmó el segundo documento, denominado “Acuerdo de Provisión”, que establece las condiciones y mecanismos que permiten el suministro a Brasil de energía eléctrica interrumpible generada en Uruguay

Cuando se realice el primer intercambio de Uruguay a Brasil, apenas finalicen las pruebas en el centro convertidor de frecuencia de la electricidad entre la ciudad uruguaya de Melo y Candiota en el sur de Brasil, será la primera vez que nuestro país le venda electricidad a los vecinos del norte no como un intercambio ocasional sino con reglas de comercialización.

Casaravilla resaltó que Uruguay tiene una interconexión de 70 megavatios desde 2001, que hasta ahora ha servido básicamente para traer energía a Uruguay y regular la tensión del sistema brasileño.

Añadió que en pocos días más ambas empresas habrán finalizado los ensayos de la interconexión de 500 megavatios en Melo-Candiota, que abre la posibilidad de intercambio energético de porte entre ambos países.

“Este acuerdo comercial nos da un marco de trabajo muy interesante”, destacó Casaravilla.

Agregó que las condiciones económicas del intercambio dependerán de los precios relativos de cada uno de los mercados.

Las empresas UTE y Electrobras han construido en territorio uruguayo una central de generación eólica de 65 megavatios, con una inversión conjunta de 100 millones de dólares, que se encuentra operativa desde hace un año y ha contribuido a la transformación de la matriz de generación eléctrica del país.

Asimismo, ambas empresas estatales hicieron en 2000 una inversión conjunta de 30 millones de dólares en la interconexión de 70 megavatios entre Rivera y Livramento.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email