Cambio de escenario
La ley declarada inconstitucional había sido impulsada por el Gobierno de José Mujica para solucionar un millonario reclamo de los funcionarios judiciales, derivado de la Ley de Presupuesto de 2010 y por el sistema de enganches salariales en el Estado.
El texto establecía que se abonaba a los trabajadores un 8 % de aumento y únicamente con tres meses de retroactividad.
Esta ley fue aprobada en diciembre del año pasado y promulgada en enero, pero fue declarada inconstitucional al igual que pasó con leyes interpretativas similares que fueron aprobadas en 2011 con el mismo objetivo.
El dirigente de la Asociación de Funcionarios Judiciales, Carlos Fessler, dijo que "al ser inconstitucional cae todo y queda pendiente una partida de $ 200 millones y algo que el Poder Ejecutivo podrá utilizar para solucionar los reclamos de los trabajadores".
Desde hace varios días los funcionarios judiciales iniciaron un conflicto con paros y ocupaciones en reclamo de más recursos para salarios y funcionamiento.
"Suponemos que con esto se abrirá una nueva instancia de negociación real por esta partida que se encontraba dentro de la ley y podría facilitar los caminos para una solución", señaló Fessler.
Los trabajadores pretenden que el Gobierno utilice el dinero reservado para la Ley 19.310 y que no será desembolsado para anexar una partida extra a la actual Ley de Presupuesto que se encuentra en el Parlamento.
Foto: Monte Carlo
MDS
Titulares por email