Nacionales

02/Dic
/2015

Exportadores reclaman un "tipo de cambio flexible" y cortar las intervenciones del Banco Central

Álvaro Queijo de la Unión de Exportadores dijo que "parece que el dólar debe cotizar a menos de $ 30" para el Gobierno y señaló que con esta política "empeoró la situación y hemos perdido reservas". Advirtió que los cambios financieros en Argentina afectarán aún más la competitividad.

En la pasada jornada se conoció que las exportaciones sufrieron una caída de 7,1 % en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior.

Las ventas de bienes el exterior acumulan un año consecutivo en baja y en los once meses de 2015 tuvieron un descenso del 11,7 % en comparación con 2014.

"Existe mucho preocupación porque el país ha perdido competitividad y lamentablemente no vemos que haya ningún movimiento para mejorar esta situación", expresó Queijo.

El presidente de la Unión de Exportadores explicó que entre las medidas reclamadas al Gobierno para revertir la situación, se encuentra la decisión económica de dejar flotar libremente la cotización del dólar.

"Hasta julio teníamos un tipo de cambio flexible, pero desde esa fecha hubo un cambio y el Banco Central pasó a intervenir diariamente en el mercado", indicó.

Sostuvo que esta política "no es buena porque se han perdido importantes reservas y la situación del tipo de cambio y de la competitividad no ha variado en nada, sino que ha empeorado".

"Un tipo de cambio flexible sin la intervención del Banco Central nos garantiza que el mercado fije realmente el valor y que el país no se encarezca tanto", remarcó Queijo.

A su vez, señaló que Argentina "en el corto plazo tendrá un devaluación importante porque el tipo de cambio oficial pasará de nueve pesos y pico a catorce o quince pesos".

Remarcó que esto "complica mucho más" a los exportadores uruguayos y recordó que "Brasil ya operó una devaluación".

"La lógica indica que se debe adecuar el tiempo de cambio acá en Uruguay, sino vamos a seguir perdiendo competitividad", añadió.

El presidente de la Unión de Exportadores explicó que esta situación incidirá para las ventas hacia Argentina pero también al resto del mundo, porque el vecino país "es un gran competidor nuestro en todos los mercados y pasarán a recibir más pesos argentinos de lo que recibían antes por sus exportaciones".

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email