Nacionales

02/Dic
/2015

Chediak: "Hemos tomado con alivio" el fallo de inconstitucionalidad

El presidente de la Suprema Corte explicó que el derogado artículo 9 de la Ley 19.310 obligaba a la Justicia a "hacer frente a las condenas judiciales en su contra con fondos propios que no tiene". Indicó que tras la sentencia "le toca el turno de actuar al Poder Ejecutivo".

El pasado lunes la Suprema Corte de Justicia, con una integración especial sin sus ministros, declaró inconstitucional tres artículos de la Ley 19.310, aprobada en el anterior período para solucionar el conflicto con los trabajadores judiciales que pedían un aumento del 26 %.

"Nosotros hemos tomado con alivio esta situación, en particular por el artículo 9 que es el que obligó a la Suprema Corte a hacer frente a las condenas judiciales en su contra con fondos propios que no tiene", dijo este martes Jorge Chediak.

Explicó que esta situación "significó no poder hacer transacciones con ciudadanos privados indebidamente de libertad" a través de indemnizaciones.

"No pudimos pagar el daño moral" a quienes fueron condenados de forma equivocada.

Chediak recordó que al asumir el presidente Tabaré Vázquez les transmitió a los ministros de Justicia que no reglamentaría la Ley 19.310 hasta tanto no se expidiera la Suprema Corte sobre la inconstitucionalidad denunciada de algunos artículos.

La norma había sido impulsada por el Gobierno de José Mujica para solucionar un millonario reclamo de los funcionarios judiciales, derivado de la Ley de Presupuesto de 2010 y del sistema de enganches salariales en el Estado.

"Había que tener una decisión al respecto este año y ya está el pronunciamiento de la Suprema Corte, ahora le toca el turno de actuar al Poder Ejecutivo", sentenció.

Por otra parte, el presidente de la Suprema Corte respaldó el anunció del Gobierno de enviar al Parlamento un proyecto de ley para crear la figura legal del femicidio.

"Estamos totalmente de acuerdo de enviar una fuerte señal y un compromiso de todo el Estado contra la violencia doméstica, un delito execrable que terminó con la vida de tantas mujeres", indicó.

Chediak precisó que "la modalidad jurídica debe ser ajustada" y explicó que "la especificación de género" para los crimenes contra mujeres debiera "hacerse dentro de la figura del homicidio y agravar su costo penal que ya es alto".

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email