Nacionales

04/Dic
/2015

Sendic sobre educación: "Tenemos alumnos del Siglo XXI, docentes del Siglo XX y programas del Siglo XIX"

El vicepresidente dijo que para avanzar a nivel educativo "no podemos quedar atados a programas hechos hace mucho tiempo" y señaló que la reforma "no podemos hacerla en contra de nadie sino con todos". En otros temas, admitió la preocupación en el Gobierno por la crisis en Brasil.

Raúl Sendic disertó esta mañana en el ciclo Desayunos Útiles, en una conferencia titulada “Cómo estamos creando hoy el Uruguay del Futuro” y habló sobre diversos temas.

Respecto al nuevo Gobierno argentino, señaló que existe "mucho optimismo en que vamos en los próximos años a mejorar las relaciones" y destacó la designación como embajador en Uruguay de un hombre cercano a Mauricio Macri.

"Soy optimista de que se pueda establecer un buen clima de diálogo que empezará cuando Vázquez participe de la asunción", agregó.

Sobre la situación de Brasil, Sendic reconoció que "cualquier cosa que le pase es muy importante para nosotros, si le va bien nos puede ir bien también y si le va mal puede haber un impacto importante en nuestra economía y en toda América Latina".

Señaló que el vecino del norte "es un jugador mundial cuando está bien y nos arrastra a todos".

"Estamos muy preocupados por esta situación", reveló el vicepresidente.

También habló del ex canciller Luis Almagro y expresó su orgullo por la presencia de un uruguayo al frente de la OEA, al tiempo que sostuvo que "no voy a juzgar su gestión por lo que ha dicho sobre Venezuela".

Respecto al país caribeño, Sendic deseó que "haya democracia y elecciones en paz" el próximo domingo.

"Tenemos confianza en que se respetarán los resultados de las elecciones y no importa cual sea queremos que el proceso de Venezuela hacia adelante se desarrolle con diálogo y paz", añadió.

Además, el vicepresidente opinó sobre la realidad educativa: "No podemos quedar atados a programas establecidos hace mucho tiempo y contenidos establecidos tiempo atrás".

Sostuvo que en muchos casos en Uruguay "tenemos alumnos del Siglo XXI, docentes del Siglo XX, y programas y contenidos del Siglo XIX".

"Seamos conscientes que para un cambio en la educación la única manera es comprometiendo a todos los sectores, no podemos hacerlo en contra de nadie sino con todos", sentenció Sendic.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email