Internacionales

06/Dic
/2015

Venezolanos votan en parlamentarias que amenazan hegemonía chavista

Descontentos por la crisis económica, los venezolanos votan en unas cruciales elecciones legislativas en las que la oposición podría arrebatar al chavismo el control parlamentario por primera vez en 16 años.

Camnbiar o no cambiar

Camnbiar o no cambiar

Los centros de votación abrieron sus puertas a las 06H00 locales (10H30 GMT) en unos 14.500 puntos donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló cerca de 40.000 mesas.

En varios de esos puestos ya se registraban colas desde antes del inicio del proceso, según imágenes televisivas.

Unos 19,5 millones de electores están llamados a las urnas en una jornada que se extenderá por al menos 12 horas, para a elegir 167 diputados de una Asamblea Nacional dominada por el oficialismo de izquierda desde que en 1999 llegó al poder Hugo Chávez, fallecido en 2013.

"Respetaremos los resultados de manera estricta e impecable", prometió la noche del sábado el presidente Nicolás Maduro, al subrayar que lo que diga el CNE será "santa palabra".

Maduro apuesta por el "voto duro" chavista, pero las encuestas dan a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD, centroderecha) una ventaja para lograr al menos la mayoría simple del parlamento que se instalará el 5 de enero.

"Pese a ser parlamentarias -en un régimen presidencialista-, son muy relevantes: dejarán una recomposición de fuerzas políticas y permitirán que la voluntad de castigo se pueda expresar", declaró a la AFP el analista Nicmer Evans, afín a Chávez pero crítico de Maduro.

Las parlamentarias representan, según el politólogo John Magdaleno, la posibilidad de un "contrapeso" en un Estado cuyos poderes, según la oposición, están totalmente controlados por el oficialismo.

La oposición aspira a lograr desde el parlamento una amnistía para presos políticos, entre ellos el líder radical Leopoldo López, y un viraje económico, sin descartar la búsqueda de una salida anticipada del presidente. El chavismo promete profundizar el sistema socialista.

 

FOTO:AFP

EL

 

Titulares por email