Nacionales

08/Dic
/2015

Más de 3.000 jóvenes abrieron cuentas en programa Ahorro Joven para acceder a vivienda

El 80 % de los adheridos vivien en Montevideo y reciben un ingreso promedio de 20.000 pesos. Hasta julio se habían ahorrado en el programa más de 12,5 millones de unidades indexadas (UI), que equivalen a unos 1,3 millones de dólares.

En busca de la vivienda propia

En busca de la vivienda propia

Según la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) la mitad de las cuentas inscriptas se han depositado en promedio hasta 760 UI por mes. Los valores más frecuentes del depósito promedio que realizan los jóvenes se encuentran entre UI 500 y UI 800 mensuales (sin considerar el primer depósito), aunque también se destaca la existencia de jóvenes cuyo depósito promedio supera las 1.700 UI.

El programa de Ahorro Joven para Vivienda fue creado por la Ley N° 19.210, para promover el ahorro entre los jóvenes trabajadores formales con el fin de facilitar el acceso a una solución de vivienda.

Para logra tal meta, la iniciativa prevé otorgar un beneficio económico a los jóvenes que se hayan inscripto al programa, acrediten haber mantenido una conducta de ahorro establecida en la ley y utilicen esos ahorros para concretar una solución habitacional (ser titular de un contrato de alquiler, contrato de compraventa o promesa, beneficiario de programas de la Agencia Nacional de Vivienda o del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA).

La mencionada agencia ejecuta y monitorea el programa, así como el pago del beneficio económico.

Esta acción se prolongará hasta setiembre de 2020; hasta abril de 2017 se podrán inscribir cuentas. Inclusive en setiembre de 2018 se podrán realizar depósitos que computen para el cumplimiento de la cantidad requerida de depósitos, así como para el cálculo del beneficio. El plazo entre octubre de 2018 y setiembre de 2020 es para que, quienes hayan calificado para el beneficio y aún no lo hayan usado, puedan encontrar una solución habitacional y acceder al beneficio.

Al 31 de julio de 2015 se habían ahorrado más de 12,5 millones de UI, aproximadamente 1.3 millones de dólares, mediante el programa. La institución con mayor participación mediante la habilitación de cuentas inscriptas es el Banco Hipotecario del Uruguay.

Las cuentas de ahorro se pueden abrir en el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), Banco República (BROU), BBVA, Discountbank, Itaú y Santander.

 

 

Fuente: Presidencia

Foto: Archivo

MP

Titulares por email