Regalo de navidad
Así lo indicó el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, al disertar en la Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Cabrera anunció también que desde este lunes queda sin efecto el régimen "abusivo" que obligaba a las empresas a brindar información al Estado sobre su estructura de costos, márgenes
de ganancias e información vinculada a la formación de precios. "A fin de año se acaban las DJAI. No vamos a perjudicar a nadie. Vamos a ir hacia un sistema de monitoreo de importaciones, que básicamente es ir a un mecanismo simple de licencias automáticas y no automáticas", explicó el funcionario.
"La idea es simplificar en los próximos meses esas licencias", dijo Cabrera, al hablar ante 1.500 empresarios reunidos por la UIA, donde garantizó su apoyo a la industria nacional al afirmar que "vamos a estar apoyando a la industria argentina desde donde está hacia adelante".
"La importancia del entramado productivo argentino nos debe permitir desarrollarnos desde ahí. La industria argentina es muy relevante y muy sofisticada. Y por eso estamos armando una agencia de promoción de inversiones", enfatizó.
El funcionario destacó, además, que durante su gestión "no vamos a tener una relación con los empresarios de desconfianza ni de patoterismo. Queremos ayudar a que este sector vaya delante".
Además, aseguró que no harán algo que "afecte a algún sector. Tenemos que ir por más y mejor empleo. Y estamos preparados para este desafío". "Tenemos que tener una mirada de largo plazo, es necesario un cambio de expectativas para todos los sectores productivos", subrayó.
Por un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el 31 de diciembre próximo Argentina debe dejar de operar las declaraciones juradas que se implantaron en febrero de 2012. Lo que hizo ahora el Gobierno es ratificar que ese fallo será cumplido y, en consecuencia, esas declaraciones juradas - muy criticadas desde el ámbito empresario- no existirán desde el primer día de 2016.
El régimen había sido dispuesto por la AFIP, cuando el gobierno se esforzaba por mantener el el superávit comercial que comenzaba a caer por la crisis internacional y dosificar la salida de dólares para no afectar las reservas.
Ese régimen, que provocó numerosas confrontaciones entre el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno con importadores y empresas, obligaba a presentar una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI) para poder ingresar al país productos destinados al consumo, antes incluso de realizar el pedido de esos bienes.
La decisión dio más poder a la AFIP, Moreno y la secretaría de Comercio Exterior, a cargo entonces de Beatriz Paglieri, quienes autorizaban las importaciones.
La medida terminó pro afectar también la importación de insumos para la industria, ya que el Banco Central, para cuidar el nivel de sus reservas, terminó dosificando también los dólares para esas importaciones.
FUENTE:NA
EL
Titulares por email