Internacionales

20/Dic
/2015

España vota en unas elecciones legislativas de resultado incierto

Los españoles votaban este domingo en las elecciones generales mas inciertas de la historia de su joven democracia, tras el surgimiento de los partidos Ciudadanos y Podemos, que podrían dificultar un nuevo gobierno de los conservadores del saliente Partido Popular (PP).

La presencia de Podemos (izquierda radical) y Ciudadanos (liberal) augura la probable pérdida de la mayoría absoluta de la derecha y la necesidad de pactos para poder formar gobierno, tras la votación de este domingo a la que están llamados 34,6 millones de electores en España.

Los colegios abrieron a las 09H00 (08H00 GMT). Apenas un minuto después, cerraba ya el primero de los colegios en Villarroya, en la comunidad de La Rioja (norte), después de que votaran sus seis habitantes con derecho a sufragio.

El resto de los colegios cerrarán a las 19H00 GMT. Más de 90.000 policías velan por el buen desarrollo de la jornada electoral en este país que se encuentra en alerta antiterrorista 4, de cinco niveles. 

Estos comicios podrían culminar un año de cambio electoral en el sur de Europa, tras la victoria de la izquierda radical de Alexis Tsipras en Grecia en enero, y la llegada al poder en Portugal en octubre de una coalición de partidos de izquierda, a pesar de que la derecha había sido la más votada, una posibilidad que teme el jefe del gobierno saliente, Mariano Rajoy.

- Nueva era política -

 

"Yo soy partidario de que en España gobierne la primera fuerza política, la que tenga más apoyos y más votos", no ha dejado de repetir durante la campaña Rajoy. 

El jefe del gobierno español animaba este domingo tras depositar su voto a que "participe el mayor número de personas en las votaciones", mientras su contricante socialista, Pedro Sánchez, afirmó que "los españoles sabemos que el futuro no está escrito, lo vamos a escribir con nuestro voto". 

Según los sondeos, el PP de Rajoy, que logró una gran mayoría en 2011 con 45% de los votos, tendrá algunos puntos de ventaja, pero sin superar el 30%. 

Lejos por detrás del PP, el Partido Socialista (PSOE), que tiene dificultades para mantenerse sobre el 20%, no está seguro de conservar el segundo puesto, seguido de cerca por Podemos y Ciudadanos.

 

FUENTE/FOTO: AFP

EL

Titulares por email