El comunicado expresa que en la actual emergencia trabajaron los funcionarios de la Oficina Territorial (OT) de la ciudad de Artigas, la directora departamental y todos los equipos ministerio en el territorio, lo que totaliza 20 personas de diferentes direcciones e institutos del MIDES, así como de sus programas, como se describe a continuación:
- Uruguay Crece Contigo 7 funcionarios
- Impulsa INJU: 3 funcionarios
- Jóvenes en Red 3 funcionarios
- SOCAT 4 funcionarios
- 3 funcionarios de las oficinas propiamente dichas
El MIDES comunicó además que en lo que tiene que ver a primera infancia, el equipo de Uruguay Crece Contigo participó de la evacuación mediante la puesta a disposición de sus técnicos y vehículos, además coordinó con el MS y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), donde se dividió la ciudad en zonas según el números de locales donde estaban las personas evacuadas.
"Ya en la ciudad de Bella Unión, se realizó el aviso previo casa por casa de quienes pudieran ser afectados por la situación y se trabaja en rondas diarias de forma conjunta con la Red de Atención Primaria en el mismo sentido" señalaron desde la cartera.
A su vez, desarrollaron una batería de medidas a realizarze por los afectados.
- Se duplicarán los montos recibidos mediante la Tarjeta Uruguay Social (TUS) a las familias que hayan sido afectadas por las inundaciones y debieron ser desplazadas. Será por un periodo de 3 meses, e incluye a las tarjetas de monto duplicado.
- Se asignará la TUS a las familias que no dispongan de ella, por un periodo de 3 meses, con monto simple, previo análisis caso a caso para este beneficio.
- Desde la Dirección de Uruguay Crece Contigo (UCC) se coordinó con el Ministerio de Salud (MS) la posibilidad de prolongar el alta de aquellas madres con sus hijos recién nacidos, cuyas casas se encuentren inundadas, mientras se encuentra una alternativa, para así garantizar las mejores condiciones para la madre y el bebé. Asimismo, UCC mantiene la entrega de cajas-cunas de emergencia y pañales en las zonas afectadas.
- Para aquellos quienes hayan perdido por las inundaciones su documentación, se trabaja en conjunto con la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC), para que obtengan la renovación de sus cédulas de identidad exoneradas de pago, mediante la articulación local del MIDES, siendo éste el encargado de brindar la información necesaria a la DNIC.
- El INDA por su parte entrega víveres secos y carne al Centro Coordinador de Emergencias de cada departamento para la confección de menús para los desplazados.
- Mediante el Programa Impulsa del Instituto Nacional de la Juventud, y más precisamente en los departamentos afectados se están coordinando y dirigiendo actividades de acompañamientos, traslados, jornadas solidarias y recreativas.
- Se articuló con ANEP que el próximo Verano Educativo se mantendrán las escuelas abiertas con propuestas para los niños y niñas. Desde el MIDES se colabora en esta iniciativa, que a su vez permita facilita a las familias disponer de más tiempo en la recuperación de sus hogares.
FOTO: ARCHIVO
EL