Solidaridad
Andrés Lima dijo que el río ha comenzando a descender “y es la noticia que todos esperábamos”. El pico de la creciente fue de 16,30m y este domingo por la mañana se encontraba en 15,90 y seguirá descendiendo a razón de 2 cm por hora.
A partir de este lunes, comenzó a implementarse el “Operativo Retorno Seguro”, con la participación de todas las instituciones que componen el Comité Departamental de Emergencias. En horas de la mañana, se iniciaron las tareas con la limpieza de calles y veredas y por la tarde, con la inspección de fincas para corroborar de que no exista riesgo estructural y eléctrico.
Se entregó a cada familia, un kit de limpieza, compuesto -entre otros artículos- por hipoclorito, detergente, jabón de tocador, guantes, escoba, lampazo, trapo de piso, jabón de lavar común y en polvo.
Lima dijo que es el Comité Departamental de Emergencias quien comunicará a UTE y OSE, cuáles son las viviendas que estarán habilitadas para que le restablezcan la energía eléctrica y el agua potable.
Se es consciente de que la etapa de retorno a los hogares "no será una tarea sencilla, pero el Comité Departamental de Emergencias está bien preparado".
La directora departamental de Salud, Dra. Cristina González habló de la importancia de las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para el Retorno Seguro a los Hogares, que fueran difundidas por la Unidad de Comunicación de la Intendencia de Salto y espera que "la gente las respete". En cuanto a la primera inspección de la vivienda para evaluar el estado de la misma y su entorno, se recomienda efectuarla en horas del día, con luz natural.
Fotos: Intendencia de Salto
MP
Titulares por email