En ese sentido es que consideran importante recomendar a ginecólogos y obstetras recetar la vacuna y a las embarazadas que la soliciten.
“Nos parece que, teniendo esta medida que puede disminuir o prevenir las enfermedades graves por esta bacteria, es bueno que nadie se olvide de recibir la vacuna que no tiene contraindicaciones para el feto ni para su madre”, afirmó Quian.
Dijo que la "tos convulsa no afecta a los adultos, ni a los fetos pero sí a los lactantes o niños pequeños", explicó el jerarca, quien agregó que en muchos países se ha empezado a recomendar un refuerzo de esta vacuna en la adolescencia, ya que el adulto puede ser portador de la bacteria y transmitírsela al lactante, ya que se contagia de persona a persona.
Al respecto, informó que en Uruguay se otorga un refuerzo de esta vacuna a los doce años, pero existe una discusión mundial sobre la posibilidad de adoptar una modalidad similar a la de la vacuna antitetánica, que se repite la aplicación cada diez años.
Fotos: Archivo
Fuente: Presidencia
MP
Titulares por email