Volver a empezar
Se trabajó -entre otros lugares- en la Avenidas Harriague y Barbieri y en calles Asencio, 8 de octubre, 19 de abril, Brasil y Albisu. En esta tarea, varios equipos se ocupan de recoger la basura y resaca que ha quedado depositada con el retiro de las aguas del río según informó la comuna salteña.
En horas del mediodía, se reunió el Comité Departamental de Emergencias y se dejó en claro que el restablecimiento de la energía eléctrica depende exclusivamente de UTE y, para que el mismo se produzca, cuadrillas del ente energético inspeccionarán el estado de la instalación eléctrica, llave de corte y medidores. No se restablecerá el servicio casa por casa, sino cuadra a cuadra, pues depende de la situación en que se encuentre el resto de la zona.
Dos equipos conformados por Cecoed, Ministerio de Salud Pública, Departamento de Obras de la Intendencia, UTE y Bomberos han salido a la calle en horas de la tarde de este lunes a efectos de relevar las casas y autorizar el retorno de sus habitantes.
Antes de poder ocupar se deberá obtener un certificado, por el cual el Cecoed autoriza el retorno a la vivienda después de la inspección correspondiente. En la medida que las aguas del río sigan bajando, serán cuatro los equipos multisectoriales que saldrán a relevar las casas y autorizar su habitabilidad.
OSE sugiere que al ocupar nuevamente las viviendas, se utilice abundante agua de la red de agua potable, a fin de permitir la limpieza de las cañerías que no han sido utilizadas durante varios días.
Foto: Intendencia de Salto
Fuente: Intendencia de Salto
MP
Titulares por email