Internacionales

28/Mar
/2016

Argentina: Taxistas le declaran la guerra a Uber

Como era de esperarse, la guerra no tardó en explotar. Es que Uber, la aplicación para pedir viajes con el celular, anunció que comenzará a contratar choferes para empezar a operar en Buenos Aires. Y esta mañana, el titular del gremio de conductores de taxis de la Ciudad, Omar Viviani, advirtió que se oponen al desembarco de Uber y aseguró que no lo van a permitir "bajo ningún concepto".

El aviso de búsqueda de candidatos fue publicado ayer en el perfil de Uber Argentina en Facebook, donde se dan detalles de cómo postularse. Uber aún no explicó en qué momento comenzará a funcionar, pero la aplicación ya está disponible para ser descargada al celular.

Creada en 2009 en Estados Unidos, Uber es una aplicación móvil que permite con el teléfono pedir un viaje con un conductor particular y pagar con tarjeta de crédito, sin necesidad de utilizar efectivo y con tarifas menores a las de los servicios convencionales de taxi.

El sistema usa la ubicación GPS del teléfono y la de los conductores disponibles y asigna automáticamente al auto más cercano. Para ser parte de la empresa, los conductores no precisan tener la licencia de taxi, como ocurre con el servicio convencional. Y ya provocó fuertes reacciones de gremios de taxistas en varias ciudades del mundo.

"Como esto es todo tecnología, ahora han contratado algunos CEO para ver si lo arman. Pero con nosotros van a tener inconvenientes porque no lo vamos a permitir bajo ningún concepto", aseguró hoy Viviani en declaraciones radiales.

El gremialista anticipó que presentarán un proyecto de ley para prohibir ese sistema y aseguró que el Gobierno nacional también se opone. "El Gobierno nacional está en contra de esto. De hecho, hay una ley en la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe la instalación de cualquier sistema que no sea por radiotaxi", explicó.

Desde Uber, la que confirmó el avance de la empresa fue Soledad Lago Rodríguez, gerenta de Comunicación: "Aún no tenemos fecha de inicio de operaciones, primero queremos entender el interés y la disponibilidad de los argentinos que están buscando nuevas oportunidades económicas con la autonomía y flexibilidad que brinda la empresa en 400 ciudades alrededor del mundo".

 

 

Foto: Archivo

Fuente: Clarín

MP

 

Titulares por email