Internacionales

07/Abr
/2016

Acusados por fallida alerta de tsunami en Chile alcanzan acuerdo con fiscalía

Los acusados en el llamado "Caso tsunami" en Chile, que investiga la responsabilidad en la cancelación de una alerta de maremoto que provocó 156 víctimas en 2010, llegaron a un acuerdo con la Fiscalía para no ir a juicio.

Seis exfuncionarios, entre ellos la exdirectora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, y Patricio Rosende, exsubsecretario del Interior del primer gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), llegaron a un acuerdo para la "suspensión condicional del procedimiento", lo que significa que no se realizará un juicio en su contra.

El fiscal del caso, José Luis Pérez, reconoció que el acuerdo no significa la "reparación completa a las víctimas", aunque dentro del convenio está la petición de disculpas públicas por parte de los acusados y el pago de uno 360.000 dólares.

La fiscalía investiga la cancelación de la alerta del tsunami que arrasó las costas del sur de Chile el 27 de febrero de 2010. En medio del caos tras el terremoto de 8,8 de magnitud, las autoridades cancelaron una alerta de maremoto emitida internacionalmente y conminaron a los habitantes del sur chileno a retornar a sus casas.

Pero el tsunami ocurrió y provocó la muerte directa de 156 de las más de 500 víctimas que dejó el terremoto ocurrido hace cinco años.

El caso involucró también a la presidenta Bachelet, que debió declarar al menos dos veces en el marco de la investigación.

La mandataria, en base a informes de los servicios de emergencia, llamó a la calma a la población pocas horas después del terremoto, descartando la ocurrencia de un tsunami.

 

AFP

Titulares por email