A dos días de la ceremonia de inauguración, las selecciones de Suecia y Sudáfrica serán las encargadas de echar a rodar el balón en el estadio olímpico carioca Egenhão.
Pero los principales atractivos de esta primera jornada, en la que se disputarán seis partidos, serán las entradas en liza de las dos favoritas a colgarse el oro: la vigente tricampeona olímpica Estados Unidos y la anfitriona Brasil.
Lideradas por Marta, cinco veces mejor jugadora del mundo, las 'canarinhas' iniciarán ante China su cruzada para poner fin al reinado estadounidense. Y las también campeonas del mundo se medirán a Nueva Zelanda en Belo Horizonte.
Colombia, que disputa su segundo torneo olímpico mermada por la baja de su mejor jugadora, Yoreli Rincón, tendrá un primer compromiso delicado con Francia, bronce hace en los Londres-2012.
Será la antesala del torneo masculino, en el que todo Brasil espera que el equipo capitaneado por Neymar conquiste el único título que falta en su abultado palmarés.
- A la espera del COI -
El comienzo del deporte desviará un poco la atención del escándalo de dopaje que ha dejado el deporte ruso al borde del abismo.
Casi un tercio de una delegación rusa que inicialmente tenía que contar con 367 deportistas ha sido privado de Juegos Olímpicos por sus federaciones internacionales, y el COI debe pronunciarse individualmente sobre el resto de casos antes de que se encienda la antorcha olímpica en el Maracaná.
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó el martes los recursos presentados por 17 miembros del equipo de remo contra su exclusión a raíz del demoledor informe McLaren que reveló un supuesto dopaje de Estado en ese país. Otros 13 casos están pendientes de una resolución de la máxima instancia de la justicia deportiva mundial.
Aunque los rusos anunciaron el martes la recalificación de dos de sus nadadores, Vladimir Morozov y Nikita Lobintsev, la Federación Internacional de Natación (FINA) precisó posteriormente que solo había transmitido el caso a los tres miembros del COI que tendrán la última palabra.
Aunque los rusos anunciaron el martes la recalificación de dos de sus nadadores, Vladimir Morozov y Nikita Lobintsev, la Federación Internacional de Natación (FINA) precisó luego que solo había transmitido el caso a los tres miembros del COI que tendrán la última palabra.
En medio de la tensión suscitada por la falta de acción en la cuenta atrás para los Juegos, el presidente del COI, Thomas Bach, pidió "una revisión total del sistema antidopaje" en la apertura de la 129ª sesión del Congreso del organismo.
- La antorcha en Rio -
Cuando faltan apenas horas para que llegue a Rio de Janeiro, la antorcha olímpica fue blanco de un nuevo incidente el martes, cuando nuevas protestas en contra del gasto de dinero público en los Juegos Olímpicos obligaron a los organizadores a alterar su recorrido.
La llama, que culmina su recorrido por 300 ciudades de Brasil, viajará el miércoles en barco de Niteroi a la 'cidade maravilhosa', donde será recibida por su alcalde Eduardo Paes, que efectuará un relevo.
Destinada a despertar el entusiasmo de los brasileños, la antorcha se ha convertido a su pesar, debido a los múltiples incidentes que han acompañado su periplo, en el símbolo de los fallos de organización y el descontento social que ensombrece los primeros Juegos Olímpicos que se celebran en Sudamérica.
En este contexto, una comisión del Senado brasileño votará el jueves si sigue adelante con el impeachment de la presidenta Dilma Rousseff, suspendida de su cargo mayo, iniciando la recta final de un proceso que hundió a Brasil en su peor crisis política en décadas.
AFP
Titulares por email