El personal regresará en varios contingentes, el lunes 1° de mayo, miércoles 3 y el viernes 5.
El retiro total de los cascos azules de Haití será durante los próximos seis meses, informó la ONU.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la salida en octubre de los contingentes militares de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), como había propuesto el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ante la voluntad de Estados Unidos de reducir su contribución presupuestaria con el organismo.
La Minustah fue desplegada en 2004 tras la salida del presidente Jean-Bertrand Aristide, para contener el aumento de la violencia en la capital.
Al haberse creado en un clima de tensión política, la Minustah siempre fue percibida como un ejército de ocupación por los numerosos partidarios del expresidente.
El enojo con las fuerzas internacionales se acentuó cuando surgieron las revelaciones de abusos sexuales por el personal de la misión en Haití. La reputación de la Minustah empeoró aún más en octubre de 2010, cuando cascos azules nepalíes introdujeron una epidemia de cólera en el país, provocando la muerte de más de 9.000 haitianos.
En Haiti cerca del 60% de la población sobrevive con menos de dos dólares diarios, y el devastador paso del huracán Matthew, en octubre, que causó daños por un valor de más de 2.000 millones de dólares, mató cualquier esperanza de una recuperación económica por la agricultura.
Foto: AFP
Tópicos : |
Haiti, Naciones Unidas, Cascos Azules
|
Titulares por email