La cadena de televisión ESPN, que retransmite todos los partidos de la Copa de Campeones Internacional que se disputa en Estados Unidos, ha incluso previsto para la ocasión un dispositivo especial con 25 periodistas y presentadores en directo desde el sábado por la mañana hasta el comienzo del choque, a las 19H30 locales (23H30 GMT), es decir 20 y 30 de Uruguay.
La última vez que ambos se enfrentaron fuera de España, el Real Madrid se impuso 1-0 a su rival en mayo de 1982 en un amistoso disputado en Venezuela y la contienda no fue emitida en directo por televisión, algo impensable en estos tiempos.
- Neymar protagonista -
Ya que es una cuestión de millones, este duelo enfrenta a dos de los actores principales de un mercado de traspasos en plena ebullición: el FC Barcelona podría ver cómo una de sus estrellas, el brasileño Neymar, se marcha al París Saint-Germain por 222 millones de euros mientras el Real Madrid busca contratar a la nueva figura francesa, Kylian Mbappé, valorado por el Mónaco en unos 180 millones de euros.
En cuanto al aspecto deportivo, incluso si este partido es amistoso, la rivalidad entre estos dos clubes que comparten 12 de los últimos 13 títulos ligueros es tal que todos saldrán ultramotivados.
Por si fuera poco, se trata del primer Clásico de Ernesto Valverde como técnico del conjunto catalán, y enfrente tendrá a Zinedine Zidane, leyenda blanca como jugador y como entrenador tras haber ganado la última Liga de Campeones.
"Vamos a intentar vencer porque siempre es un partido que tenemos ganas de ganar", resumió Marcelo, lateral brasileño del Real Madrid.
El Real Madrid viene de una contundente derrota 4-1 ante el Manchester City el miércoles en Los Ángeles y también perdió contra el United, en la tanda de penales, tres días antes (1-1, 2-1 en penales).
El Barcelona, por su parte, superó a la Juventus (2-1) y al Manchester United (1-0) recientemente, pero sucumbió al equipo blanco la temporada pasada en Europa y en la Liga.
Foto y datos: AFP
Titulares por email