Internacionales

18/Oct
/2017

Familia de Santiago Maldonado espera autopsia y ADN

El hermano del joven desaparecido no pudo confirmar si el cuerpo hallado en Esquel pertenece a Santiago Maldonado. Hubo protestas de grupos de izquierda y acciones de represión en Buenos Aires.

La familia del joven argentino desaparecido Santiago Maldonado dijo hoy que el cuerpo hallado este martes en el sur de Argentina aún no ha sido identificado, y que esperará la autopsia y el cotejo de ADN.

"No voy a decir si es Santiago o no lo es porque no lo puedo identificar", dijo Sergio Maldonado, hermano mayor del joven, en una rueda de prensa en Esquel, localidad de la provincia de Chubut cerca de la cual fue hallado un cuerpo este martes flotando en el río Chubut.

La abogada de la familia, Verónica Heredia, dijo que el cadáver fue encontrado en un sitio del río donde ya se habían hecho otros tres rastreos, el último de ellos el 19 de septiembre, con resultado negativo.

La letrada dijo que no tienen "explicación" ni "física ni jurídica" de por qué se halló este cuerpo a la cuarta vez que se realizó este rastreo en el mismo sitio, ordenado por la Justicia.

El cuerpo fue encontrado este martes al mediodía, flotando a unos metros de la orilla del río, pero no fue retirado hasta que el perito de la familia Maldonado, Alejandro Inchaurregui, viajó hasta el lugar.

Inchaurregui confirmó que la ropa que tenía el cuerpo coincidía con la que supuestamente usaba el joven al momento de ser visto con vida por última vez, el 1 de agosto pasado, cuando participaba en una protesta reprimida por gendarmes, y que dentro de la ropa se halló un documento con el nombre de Santiago Maldonado.

Con todo, el perito dijo que estos elementos no son suficientes para identificar al cuerpo como perteneciente a Maldonado, quien fue visto por última vez hace más de dos meses en una protesta reprimida por la Policía.

"Las ropas, y entre ellas un DNI de Santiago, no implican una identificación positiva de ese cuerpo", sostuvo el perito, quien indicó que el cuerpo será trasladado en la noche de hoy a Buenos Aires para realizar la autopsia.

El cuerpo fue encontrado a unos 300 metros del epicentro de la protesta en la que participó Maldonado, en la que una comunidad mapuche protestaba por la detención de su líder, Facundo Jonas Huala, con pedido de extradición de la Justicia chilena por presunto terrorismo.

Una de las principales sospechas sobre lo que le ocurrió al joven, sobre todo según su familia y organismos de derechos humanos, es que los gendarmes son responsables de su desaparición.

Andrea Antico, esposa de Sergio Maldonado, dijo que "hay una familia que está sufriendo", pidió "respeto" a la prensa por el tratamiento que da al caso y señaló que la familia va a esperar que se coteje el ADN y se haga la autopsia.

"No confiamos en nadie", afirmó Andrea, quien se quejó por las "mentiras" alrededor del caso y el "hostigamiento" que ha sufrido la familia.

Sergio Maldonado no descartó que el cuerpo haya sido "plantado" en el lugar hallado pero dijo que no se someterá a la "presión" de tener que afirmar si es o no Santiago y que, hasta que se realicen las pruebas genéticas, él seguirá buscando a su hermano.

Protestas en Buenos Aires

 Cientos de personas se manifestaron hoy en Buenos Aires, un día después de la aparición de un cadáver en la zona del sur de Argentina donde desapareció el joven Santiago Maldonado en una protesta reprimida por la policía, para exigir aclarar el caso.

La concentración en la histórica Plaza de Mayo de la capital contó con una asistencia menos numerosa que en anteriores ocasiones, debido a que la familia de Maldonado y organizaciones de derechos humanos se desmarcaron de la convocatoria, a la espera de conocer la identidad del cuerpo encontrado a apenas 300 metros del lugar en el que fue visto por última vez Santiago, un artesano de 28 años.

La asociación convocante, Encuentro Memoria Verdad y Justicia, cargó contra la "campaña de encubrimiento y negación" puesta en marcha por el Gobierno, al que extienden la responsabilidad de la desaparición, de la que acusan a la Gendarmería, la fuerza argentina de fronteras; y exigió conocer "toda la verdad" del caso.

En declaraciones a Efe, la exdiputada y dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Vilma Ripoll, criticó la "demora" de la investigación, de la que responsabilizó al ejecutivo, y se hizo eco de la información reciente de que se encontró documentación de Maldonado en los bolsillos del cuerpo encontrado.

"Todavía no dicen que es él, ¿a qué esperan, a que pasen las elecciones?", se preguntó, ante la cercanía de las legislativas que tendrán lugar este domingo, con una campaña en la que adquirió un gran peso la causa del joven desaparecido.

Manuela Castañeira, de Nuevo Movimiento al Socialismo, censuró que el Gobierno pusiera en duda la responsabilidad de la Gendarmería, una hipótesis que, "lamentablemente", cree que se confirma con el hallazgo del cuerpo.

No obstante, la familia del joven desaparecido emitió hoy un comunicado en el que afirmaba que "hasta que no se realicen las pericias pertinentes no es posible establecer la identidad ni las causas de la muerte" de Santiago Maldonado.

Más tarde, aclaró públicamente que no se sumaba a la concentración en la Plaza de Mayo, en línea con lo que manifestaron las Madres de Plaza de Mayo y diversas organizaciones de derechos humanos.

Santiago Maldonado desapareció en la localidad de Esquel, en la provincia patagónica de Chubut, la misma en la que ahora, en un río cerca de la zona en la que se desarrolló la protesta en la que participaba, fue encontrado un cuerpo. 

Foto:EFE

Titulares por email