Internacionales

30/Mar
/2018

Todo a punto para Pésaj, la fiesta de la libertad que se celebra sin levadura

Las tiendas y restaurantes israelíes se vacían de productos con levadura en vísperas de Pésaj, la fiesta judía que conmemora el éxodo del pueblo judío de Egipto escapando de la esclavitud y cuyo símbolo de libertad es el pan ázimo.

Por:    @NicolasChamorro

"El Pésaj transmite los valores humanos de la libertad, conmemora el fin de la esclavitud y resalta la idea de romper con las cadenas que impone la opresión", explicó el rabino Daniel Whiteman en declaraciones a Efe. 

El significado de la palabra hebrea Pésaj, "pasar por encima", hace referencia a la última plaga que la tradición dice que dios lanzó contra los egipcios para salvar a su pueblo, la muerte de los hijos primogénitos; se comandó a los judíos señalar sus puertas con sangre de carnero para que el ángel de la muerte las pasara por alto.

La fiesta comienza el decimoquinto día del mes hebreo de Nisán, que este año coincide con el Viernes Santo cristiano, y dura siete días.

En su huida apresurada - cuenta la Torá (el Pentateuco)- los judíos se llevaron la masa que habían preparado y que no hubo tiempo de fermentar, y hoy en día los comercios israelíes sustituyen el pan por las "matzot" o pan ázimo, a partir de las cuales se preparan pizzas, tortitas y bocadillos.

"El Pésaj se basa en proteger a la comunidad y velar por su bienestar, y creo que su mensaje no es solo para el pueblo judío, sino para todo el mundo", considera Raanan Malek, estudiante religioso en Jerusalén que en pocos meses se convertirá en rabino.

Según establecen los preceptos del Pésaj, durante toda la festividad tampoco se pueden comer ni beber productos con levadura, lo que incluye cerveza, todo tipo de pan, pasta o alimento hecho con masa de harina.

Foto y datos: EFE

Titulares por email