La actividad en el sector se contrajo en febrero un 2,2 % frente al mismo mes del año pasado, mientras que en la comparación interanual la caída se agudizó hasta situarse en el 2,4 %, según un balance divulgado hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
No obstante, el indicador presentó una leve subida del 0,1 % frente a enero, que registró a su vez un descenso del 1,9 % frente al mes anterior y supuso el peor resultado desde marzo de 2017.
La caída de los servicios experimentada en los dos primeros del año se produjo por el mal desempeño en los sectores de transporte aéreo (-9,3 %), telecomunicaciones (-6,7 %) y alojamiento y alimentación (-3,5 %), entre otros.
"Las grandes empresas de telefonía han pasado por problemas. Algunas están en quiebra y otras se fusionaron con empresas de televisión intentando mantener su cuota de mercado", afirmó en un comunicado Rodrigo Lobo, encargado del informe.
La economía brasileña creció el 1 % en 2017 tras una profunda recesión que provocó una caída del producto interno bruto (PIB) del 3,5 % en 2016 y otro 3,5 % en 2015 para encadenar dos ejercicios seguidos en negativo, algo que no ocurría desde la década de 1930.
El sector servicios, uno de los motores del gigante suramericano, se vio seriamente golpeado por los efectos de una crisis que ha producido una alta tasa de desempleo, que se ubicó en el 12,6 % en febrero pasado, equivalente a 13,1 millones de personas.
El Ejecutivo del presidente Michel Temer, cuyo mandato expira el 1 de enero de 2019, espera reducir el desempleo en los próximos meses y consolidar el crecimiento, que prevé que será de entre el 2,5 y 3 % este año.
Foto y datos: EFE
Titulares por email