Magdalena Ruiz Guiñazú, Graciela Fernández Meijide, Daniel Salvador, Horacio Hugo Huarte, Alberto Mansur y Leopoldo Silgueira -miembros de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep)- recibieron en Buenos Aires esta distinción en forma de diploma tras su labor en el grupo, creado en 1983 por el expresidente Raúl Alfonsín (1983-1989).
Entre todos, investigaron y recopilaron las denuncias realizadas por víctimas del terrorismo de Estado, que quedaron recogidas en el informe conocido como "Nunca Más", "un documento donde se muestra la verdad, donde hay testimonios y pruebas del horror de los argentinos", explicó Fernández Meijide a los presentes.
"Después del 'Nunca más' nadie puede decir en la Argentina que no sabe lo que pasó y de lo que aquí se vivió", continuó.
El premio Julio César Strassera por los derechos humanos fue instituido a iniciativa de la senadora Silvia Elías de Pérez en 2016.
Julio César Strassera es un fiscal recordado por su histórica frase "Señores jueces: Nunca más" tras sentar en el banquillo de los acusados a la cúpula de la última dictadura militar en Argentina.
En su primera edición fueron distinguidos los miembros del tribunal que llevó adelante el juicio a las Juntas Militares.
"El pueblo argentino nunca más puede permitir lo que ocurrió en nuestro país y nosotros por lo menos habremos puesto un grano de arena", valoró por su parte Magdalena Ruiz Guiñazú.
El proceso judicial terminó con penas de prisión perpetua para el dictador Jorge Videla y el almirante Emilio Massera, 18 años de cárcel para el general Roberto Viola, ocho años para el almirante Armando Lambruschini y tres años y nueve meses para al brigadier general Orlando Ramón Agosti.
Foto y datos: EFE
Titulares por email