Nacionales

27/Abr
/2018

Decreto: Será obligatorio reducir grasas trans en alimentos

El gobierno aseguró que "el etiquetado obligatorio y la reformulación voluntaria no han logrado una total cobertura del mercado".

Por:    @luisarmando930

Presidencia de la República estableció por decreto que las industrias de alimentos en nuestro país deberán reducir la cantidad de grasas trans que colocan en sus productos.

El decreto, publicado el pasado 24 de abril, recuerda que "en Uruguay la mortalidad por enfermedades cardiovasculares representa el 27% del total de defunciones y que históricamente las enfermedades del aparato circulatorio han sido la primera causa de muerte".

"La alimentación es uno de los principales factores de riesgo posibles de modificar para las enfermedades cardiovasculares", aclara el texto.

El gobierno asegura que "el etiquetado obligatorio y la reformulación voluntaria no logran una cobertura total del mercado, lo que exaverba las desigualdades en el consumo aumentando el riesgo especialmente en los grupos de bajos ingresos, adolescentes y adultos jóvenes".

En ese sentido, Presidencia decretó:

"Dispónese la disminución progresiva de grasas trans de producción industrial como ingrediente en los alimentos a ser liberados al consumo en el territorio nacional".

"Otórgase un plazo máximo de 18 meses a la industria alimentaria para la reducción de las grasas trans de producción industrial, estableciéndose que el contenido no podrá ser mayor a 2% del contenido total de las grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y mayor a 5% del total de grasas en el resto de los alimentos".

"Otórgase un plazo máximo de cuatro años a la industria alimentaria para que el contenido de grasas trans no sea mayor a 2% del total de grasa, tanto en alimentos de consumo directo como en ingredientes de uso industrial".

Foto: Presidencia

Titulares por email