Internacionales

29/May
/2018

Reabren emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires tras polémica por reforma

La emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires fue reabierta después de más de cinco meses sometida a unas obras que han tenido como objetivo "generar espacios verdes" en la capital, en un acto presidido por el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Por:    @NicolasChamorro

Esta remodelación no ha estado exenta de polémica, ya que desde el comienzo se retiraron unas baldosas con pintadas de los característicos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo, que acuden a la plaza cada jueves desde hace más de 40 años para denunciar las desapariciones de la última dictadura (1976-1983).

La denuncia se activó poco después de la retirada de los baldosines, que fueron entregados a centros dedicados a la recuperación de memoria histórica y a las propias Madres, cuando estas pusieron como condición que una vez que la reestructuración concluyese se volviesen a pintar los característicos símbolos, que finalmente han sido repintados para la nueva plaza.

Es por ello que en marzo, la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, impulsó una campaña para que la ciudadanía argentina pintase los pañuelos en calles arbitrarias de la ciudad "ante el avance del Gobierno de borrar la memoria".

"Cada pañuelo que se intente romper o sacar de las plazas, hay que pintar miles de pañuelos, es una reivindicación", dijo en ese momento Bonafini.

Efectivamente, poco después y con motivo de la celebración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia el 24 de marzo, las aceras y carreteras de la capital argentina se llenaron de pañuelos blancos pintados.

Además, se ha incorporado una reja que divide el espacio de la plaza para sustituir a unas rebatibles que se instalaron a causa de los fuertes disturbios generados por la crisis de 2001, que tuvieron lugar frente a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, ubicada en ese emplazamiento.

Para muchos organismos de derechos humanos, la instauración de esa valla siempre fue foco de una dura crítica por la vinculación que hacen con la represión sufrida durante ese enfrentamiento, en el que murieron 39 personas en todo el país.

La otra cara de la controversia se manifiesta, por tanto, porque los defensores del patrimonio de la ciudad aseguran que esa valla supuestamente inamovible no fue aprobada por la Legislatura de la Ciudad y no se debería haber instalado de manera fija.

Larreta desechó las quejas de las asociaciones dedicadas a la conservación del patrimonio asegurando que "la reja se instaló hace 17 años" y que las nuevas "se pueden sacar",

"Creo que está mejor integrado el diseño a la plaza", dijo respecto a la restauración, que ha tenido un costo total de 43 millones de pesos (alrededor de 1,49 millones de dólares).

Datos: EFE
Foto: Captura Google Maps

Titulares por email