Internacionales

31/May
/2018

El desempleo baja en Chile dos décimas hasta 6,7% en trimestre febrero-abril

El desempleo en Chile se situó en el 6,7 % en el trimestre móvil febrero-abril de 2018, que supone un descenso de dos décimas respecto del anterior (enero-marzo), informaron hoy fuentes oficiales.

Por:    @NicolasChamorro

En términos interanuales, la tasa de desempleo anotó una variación nula, precisó el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) difundido este lunes.

El resultado interanual se explica por un aumento del 2,2 % de la fuerza de trabajo, levemente mayor que el de los ocupados (2,1 %), lo que desaceleró la presión en el mercado laboral, con un aumento de 3,3 % de los desocupados, con lo cual las tasas de participación y ocupación consignaron incrementos de 0,3 puntos en cada caso, hasta el 59,8 % y el 55,8 %, respectivamente.

Por sector, el crecimiento interanual de los ocupados fue impulsado por Enseñanza (9,7 %), Actividades Profesionales (20,1 %) y Transporte (6,4 %), mientras por categoría ocupacional incidieron principalmente por los Asalariados Públicos (9,1 %), Trabajadores por cuenta propia (4,1 %) y asalariados Privados (0,6 %).

En ese contexto, la fuerza de trabajo alcanzó en el período a 8.987.4000 personas, de las cuales 8.382.340 tienen empleo y 605.060 no lo tienen.

Por sexos, el desempleo masculino fue del 6,0 % y el femenino del 7,7 %.

En la región Metropolitana de Santiago, que concentra cerca del 40 % de la fuerza laboral de Chile, el desempleo se situó en un 6,8 %, que supone una baja interanual de 0,3 puntos porcentuales y de 0,2 puntos respecto del trimestre anterior.

Las regiones con las mayores tasas de desempleo fueron Antofagasta (10,1 %), Tarapacá (9,0 %) y Atacama (8,7 %), todas en el norte del país.

En tanto, las que tuvieron las tasas más bajas fueron Magallanes (2,9 %), Los Lagos (2,9 %) y Aysén (3,5 %), las tres en el sur de Chile.

Por sectores, los mayores aumentos interanuales del empleo correspondieron a Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (20,1 %), Actividades Inmobiliarias (11,6 %) y Enseñanza (9,7 %).

Las mayores caídas, en tanto, correspondieron a Suministro de Electricidad (-7,6 %), Suministro de agua (-5,4 %) y Actividades de Hogares como empleadores (-3,4 %).

Datos: EFE
Foto: Archivo

Titulares por email