China confirmó que este año su producto bruto interno crecerá un 6,5 %, lo cual abre las posibilidades de incrementar el comercio con ese país.
Esta oportunidad “redobla el desafío para seguir constituyéndonos como proveedor confiable de alimentos”, enfatizó Benech tras la visita a esa nación asiática, el principal comprador de productos uruguayos.
“Uruguay tiene posibilidades para explorar la colocación de productos lácteos, hoy vendemos leche en polvo y algo de quesos. También tenemos que trabajar para exportar cítricos y aumentar la colocación de soja bajo el protocolo rubricado en 2017. Estoy seguro de que hay una cantidad de chinos dispuestos a comprar productos más caros, pagando más, en la medida en que seamos capaces de dar la garantía que ellos necesitan”, expresó.
Aseguró que con un acuerdo de libre comercio se facilita la venta de la producción uruguaya.
“Hay países que tienen más ventajas que nosotros, como Australia, Nueva Zelanda y Chile. Los gobiernos de Uruguay y China tienen voluntad política de avanzar en ese sentido. No somos una isla en el mundo y tenemos acuerdos firmados, pero, independientemente de eso, debemos seguir trabajando. Con o sin tratado, estamos presentes en el comercio con China”, afirmó.
Foto: Presidencia
Titulares por email