Así lo explicó en rueda de prensa el fiscal general Jorge Díaz, quien destacó que entre los principales delitos que buscan investigar se encuentran el narcotráfico, la trata de personas, lavado de activos y la corrupción.
"Esas resoluciones entrarán en vigencia una vez que los cuatro países miembros del Mercosur la ratifiquen. Ya las han ratificado Brasil y Argentina y estamos procurando que Uruguay y Paraguay las ratifiquen", expresó.
Agregó que solicitaron a la Cancillería de Uruguay, que ostenta la presidencia pro témpore del bloque hasta el próximo diciembre, "la necesidad" de que las fiscalías, como organismos encargados de la investigación y la persecución criminal, sean entes de autoridad central en todos los tratados bilaterales y multilaterales de cooperación penal internacional.
Por otro lado, también reivindicaron la autonomía e independencia de las Fiscalías y los Ministerios Públicos de cada país como organismos de persecución penal, ya que, a su juicio, esto es una "garantía de un Estado democrático".
En tanto, Díaz puntualizó que también se hizo la solicitud a los respectivos Gobiernos de la firma de un tratado de extradición entre Uruguay y Colombia.
"Son instrumentos absolutamente fundamentales para perseguir el crimen trasnacional. Ustedes bien saben que el crimen no se detiene ante las fronteras, que los casos, sean de corrupción publica, lavado de activos, trata de personas, armas tráfico de drogas, cruzan la frontera rápidamente. Es fundamental tener mecanismos de cooperación", concluyó.
Foto y datos: EFE
Titulares por email