En una reunión efectuada con sus pares del bloque, explicó que también se negocian precios en medicamentos para la hepatitis C.
En particular, se anunció que la compra del inmunodepresor Tacrolimus se realiza a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El ahorro ronda el 70 %, dependiendo del país y la dosis del medicamento.
Con respecto a los tratamientos contra la hepatitis C, Basso enfatizó en los avances y las acciones llevadas a cabo para la reducción de precios de los medicamentos recomendados por la OMS. “En el día de hoy, se abordó la negociación con los laboratorios que comercializan los medicamentos pangenotípicos para la hepatitis C, que han venido bajando sus precios y hay margen para seguir reduciéndolos”, dijo.
Informó que en los seis meses de la presidencia temporal de Uruguay se llevaron adelante más de 50 reuniones técnicas, que permitieron avanzar en distintos temas relacionados con la realidad sanitaria de la región.
Asimismo, comentó al sitio web de Presidencia, que en la jornada se firmaron tres resoluciones, una vinculada con la temática de sangre y hemoderivados, para buscar la autosustentabilidad de los países, otra vinculada a la salud sexual y reproductiva, a fin de disminuir la transmisión vertical de VIH/sida y sifilis, para promover el control de embarazos y potenciar el primer nivel de atención, y la tercera, para seguir trabajando en el cambio climático desde el área de la salud.
Foto: Presidencia
Titulares por email