Las obras en la ruta 8 constan de la construcción de dos nuevas vías de circulación de 3,6 metros de ancho, cada una, con una banquina interior de un metro y una exterior de dos.
Asimismo, se construyó un puente sobre el arroyo Pando, con una longitud de 166 metros, con 9,2 de ancho de calzada, más una ciclo vía, y un pasaje inferior ferroviario en Empalme Olmos, todo lo cual llevó 14 meses de trabajo.
El ministro Rossi explicó que se trata de un proyecto general de unos 52 millones de dólares y cuenta con obras en tramos de las rutas 101 y 102, según consigna el portal de Presidencia.
El tramo inaugurado en la 8, de 14 kilómetros entre la 11 y el baipás de Pando, que llevó unos 30 meses de trabajo e implicó una inversión que supera la mitad de la inversión total del proyecto, se pensó como una alternativa a la ruta interbalnearia Líber Seregni.
Agregó que las obras que restan incluyen una doble vía en la ruta 101 y el baipás José D’Elía en Pando. Se estima que para noviembre de 2019 ya estará terminada, marco en el cual también se planifican mejoras en la carretera número 11.
Por su parte, el director de Vialidad, Leonardo Cola, recordó que este proceso comenzó en 2016 con la puesta a punto del primer tramo de la ruta 8, que actualmente tiene intervenciones desde el kilómetro 13,500 hasta Aceguá, en la frontera con Brasil, y con sus mayores obras en los últimos dos años.
Foto: Presidencia
Titulares por email