Nacionales

18/Dic
/2018

Destacaron avances en agenda externa del Mercosur en últimos tres años

Desde la Cancillería destacaron los avances en la agenda externa del Mercosur durante los últimos tres años, que han llevado a este bloque regional a negociar con cinco organizaciones comerciales.

Por:    @NicolasChamorro

Así lo dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, quien valoró los esfuerzos junto a los demás países integrantes del bloque para mejorar las condiciones de acceso a los mercados.

"Uno de los avances más importantes que hemos hecho es la agenda externa del Mercosur, que hace no muchos años estaba prácticamente encerrado en sí mismo, pero que a partir de dos o tres años atrás hemos tenido una dinámica realmente interesante, excepcional", dijo durante el encuentro con sus homólogos del bloque.

Resaltó también las negociaciones con la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés), Canadá, Singapur y el memorando de entendimiento con la UEE que, a su juicio, es "la frutilla (fresa) de la torta".

"Este es un paso más en esa estrategia de inserción internacional. La UEE es un conglomerado de países importante para la zona de Eurasia, donde está Rusia, que es el principal país, entre todos forman casi el 6,5 % del producto mundial, y nosotros queremos tener mejorías de acceso a los mercados que la componen. Ellos tienen mucho interés en el Mercosur", aseveró.

Nin Novoa aseguró que el Mercosur "no se va a negar" a trabajar ningún tratado de este tipo además de los otros "tan importantes" que tienen en carpetas.

Respecto a los avances entre los países del Mercosur, el canciller uruguayo señaló que se ha resuelto "comenzar a ahondar" en el tema "tantas veces postergado" como el del arancel externo común, al realizar una "gran limpieza" de las barreras no arancelarias que impedían que el Mercado Común fuera una zona de libre comercio.

La LIII Reunión del Consejo del Mercado Común del bloque suramericano que se llevó a cabo este lunes contó con la participación de los cancilleres de Argentina, Brasil y Uruguay; y del vicecanciller de Paraguay, Bernardino Hugo Saguier.

También estuvieron presentes los siete ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Asociados del bloque, Bolivia -que se encuentra en proceso de adhesión-, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú y Surinam.

Este martes, tras la llegada a la sede del Mercosur en Montevideo de los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Michel Temer; de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, se dará inicio la cumbre de presidentes del Mercosur y Estados asociados.

Por último, habrá una ceremonia de traspaso de la presidencia pro tempore de Uruguay a Argentina que se encargará de esta nueva función durante seis meses.

Pese a ser Estado Parte del Mercosur, Venezuela se encuentra suspendida en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de miembro, de conformidad con lo dispuesto en el Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático en el bloque.

En base a EFE
Foto: Archivo

Titulares por email