“Entre 2015 y 2018, Uruguay concretó un crecimiento acumulado del 7,4 %, Argentina lo hizo en un 1 % y Brasil cayó un 4,5 %. Si agregamos las previsiones para 2019, según los datos difundidos por el Fondo Monetario Internacional, Argentina caerá un 0,1 % y Brasil un 2,3 %, mientras que Uruguay crecerá casi un 11 %, lo que marca un desacople de la región”, dijo el mandatario.
“Para la región, los vientos de cola soplan igual para todos los países", subrayó. El presidente Vázquez indicó que el crecimiento estimado en 2019 estará entre el 2,5 y el 5 %, dato que luego rectificó, cuando dijo que la economía crecerá entre un 2,5 y un 3 % en ese año, según consigna el portal de Presidencia.
“Queremos que ese crecimiento económico incluya a todos los uruguayos, sobre todo a quienes más lo necesitan”, reafirmó.
“Uruguay es el país en la región que tiene la mejor distribución de la riqueza, como lo marca el índice Gini (indicador de la desigualdad de los ingresos de un país), que ha variado del 0,455 en 2006 al 0,38 en 2017. Somos el país más igualitario de América Latina y el Caribe”, aseveró.
Además, “la pobreza disminuyó del 32,5 % en 2006 al 7,9 % en 2017 y la indigencia prácticamente no es medida", dijo. “Tenemos el mayor ingreso per cápita de la región, 16.000 a 17.000 dólares por año, y la mejor distribución de la riqueza, lo que nos destaca en el contexto regional”, afirmó.
En tanto, el mandatario destacó “la ley de pago de aguinaldo y salario vacacional e IRPF, aprobada en mayo de 2015, en la que el cálculo de ambos se realiza de forma separada del resto de las retribuciones, lo que genera una mejora de los ingresos de los trabajadores”.
Foto: Presidencia
Titulares por email