Nacionales

05/Ene
/2019

Visiones contrapuestas por Venezuela

El senador y líder nacionalista Jorge Larrañaga opinó que “está mal que Uruguay tenga ésta suerte de connivencia con dictaduras” como las de Venezuela y Nicaragua, en tanto el diputado oficialista Daniel Caggiani, presidente del Parlasur negó que Uruguay quede aislado internacionalmente.

Por:    @toledobarnada


El líder de Alianza Nacional fue consultado por la decisión del Grupo de Lima, que le pide al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no asumir un nuevo mandato el 10 de enero.

Según Larrañaga la posición del Gobierno uruguayo tendrá costos para nuestro país.



Por su parte el diputado oficialista Daniel Caggiani destacó que el nuevo Gobierno de México no se sumó a la declaración del Grupo de Lima contra el mandatario venezolano. Además, negó que Uruguay quede aislado internacionalmente por este tema.

El canciller brasileño, Ernesto Araújo, afirmó que la decisión del Grupo de Lima que insta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a no asumir un nuevo mandato, supone una "oportunidad" de que abandone el poder con "un mínimo de dignidad".

En una entrevista difundida por el canal Globo, y citada por EFE Araújo expresó su deseo de que Maduro "tome conciencia de esa oportunidad" y entregue el poder a la Asamblea Nacional (parlamento) el próximo 10 de enero, en vez de asumir un nuevo mandato.

El ministro de Exteriores del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro apuntó que, si Maduro atiende la petición del Grupo de Lima, formado por 14 países americanos, podría "interrumpir el sufrimiento del pueblo venezolano, que está siendo oprimido por una dictadura" que está "destruyendo" al país.

El Grupo de Lima, formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, aprobó este viernes, con la única excepción de la delegación mexicana, una declaración en la que anunció que esos países no reconocerán un nuevo Gobierno de Maduro.

Además, instaron a Maduro a no asumir el próximo 10 de enero un nuevo mandato, pues consideraron que las elecciones del pasado 20 de mayo carecen de "legitimidad", pues no se garantizó la participación de todos los actores políticos ni la presencia de observadores internacionales independientes.

Foto: Departamento Fotográfico del Parlamento

Titulares por email